Las Fiestas de San José monopolizan la agenda de este fin de semana largo. Quienes no tengan previsto salir de Las Rozas durante estos días pueden elegir entre todas las actividades programadas para celebrar el día del patrón de Las Matas. En Meet Las Rozas repasamos algunos de los planes de ocio más destacados.
Comenzamos por el apartado musical de las Fiestas. Además de las actuaciones de varias orquestas, habrá un tributo a ABBA el sábado 30 con canciones míticas del grupo sueco. Un día después, el domingo 1 de mayo, será el cantante David Otero, antiguo miembro de El Canto del Loco, el que ofrecerá un concierto en la carpa municipal. Ya para el lunes 2 de mayo, nos espera la actuación de Demarco Flamenco.
Tradiciones
Dentro de las citas habituales de San José, este viernes comenzarán oficialmente las fiestas con la lectura del Pregón. Correrá a cargo de Víctor Nieto, de la Asociación de Amigos del Ferrocarril (AFEMAT), con motivo del centenario del Barrio Ferroviario. Tras el chupinazo, se coronará a los reyes y reinas tras lo que dará inicio el desfile de carrozas por las principales calles de Las Matas.

Hay programados también varios festejos taurinos: los tradicionales encierros matinales, con posterior suelta de vaquillas; una novillada con picadores el sábado 30 de abril; otra novillada sin picadores el domingo 1 de mayo; y un concurso de recortes el día 2 de mayo.
Para toda la familia
El plan para el sábado incluye tomar chocolate con picatostes o los aperitivos organizados por las peñas. Una actuación de magia en la pista polideportiva 1º de Mayo, el tren rodado de AFEMAT o el mercadillo artesanal de Primavera son otras de las propuestas para ese día en el que también se podrá degustar la tradicional paella popular en la plaza del Centro Cultural a las 14:30 horas.

El lunes 2 de mayo es el día de los niños. Contarán con un gran parque infantil en la pista polideportiva 1º de Mayo y de un tren de 5 pulgadas. También está prevista la actuación del Payaso Tallarín en la carpa municipal. Ya por la noche, a las 22:30 horas, los fuegos artificiales lanzados desde la pista polideportiva del barrio de Renfe iluminarán el cielo de Las Matas.
Titánides, en Las Matas
La exposición fotográfica Titánides llega a la plaza José Prat de Las Matas después de haber estado en la Plaza de España. Recoge distintas imágenes de las torres de la Castellana y el skyline de Madrid tomadas por el vecino del municipio José Ángel Izquierdo, conocido en redes por @jaicano. Se podrá visitar hasta el 30 de mayo.
La Retamosa
Este fin de semana coincidirá también la celebración de la Virgen del Retamar, patrona de Las Rozas. El domingo se oficiará la misa en su honor y la procesión. Un día después tendrá lugar la romería hasta la ermita del Recinto Ferial, frente a la Dehesa de Navalcarbón. Allí se preparará una paella gigante y las peñas organizarán un campeonato de chito, un concurso de tortillas y un reparto de brochetas, entre otras actividades festivas.
Circo en el Ferial
El Circo Inimitable de Gaby Aragón apura sus últimos días en el Recinto Ferial de Las Rozas. Este fin de semana es el último que podremos asistir a este tributo a los payasos de la tele por parte de los Gabitos, hijos de Gaby. Humor y canciones por todos conocidas, junto con malabaristas, equilibristas y artistas, un menú lleno de diversión para toda la familia.
Danza española
Al margen de la programación festiva, la agenda cultural presenta un espectáculo de danza española: #Fantasía, de Alejandro Lara Dance Project. Diez artistas sobre el escenario interpretarán tres obras creadas por el bailarín y coreógrafo Alejandro Lara con música en directo y la colaboración especial de Antón, músico y cantante francés. El sábado a las 20 horas en el Teatro Federico García Lorca – Centro Cultural Pérez de la Riva.
Arte contemporáneo
La Sala Maruja Mallo acoge desde este viernes la exposición Sin Palabras. Voces y silencios en el arte contemporáneo. Comisariada por Pepe Murciego, comprende una selección de dieciséis voces de diversas disciplinas de la creación contemporánea actual, del dibujo a la fotografía, pasando por la escultura o la poesía visual. Los artistas presentes en esta muestra son Alicia Martín; Ana García Pineda; Bartolomé Ferrando; Concha Jerez; Isabel León; Isidoro Valcárcel Medina; Isidro López-Aparicio; Joana Bravo; Los Torreznos; Manuel Rufo; Óscar Mora; María Salgado y Fran MM.
Taller virtual de arte
La agenda se cierra con una propuesta online, una nueva entrega de los talleres virtuales sobre monstruos mitológicos dedicados a los niños. La Quimera: El terror de Asia es el título de este nuevo capítulo que explicará Ana Zugasti a través del Canal YouTube Cultura- Bibliotecas. Estará disponible para ver en familia desde el 30 de abril hasta el 28 de mayo.