Semana de tradiciones en Las Rozas. Los roceños volvimos a celebrar las Fiestas Patronales de San José Obrero de Las Matas y la festividad de nuestra patrona, la Virgen de La Retamosa.
Había ganas de disfrutar y compartir entre nosotros. Salvo la lluvia, que acortó la tradicional merienda en la Dehesa de Navalcarbón, Twitter ha derrochado diversión y celebración en compañía de vecinos y amigos.
Ha habido vecinos, que por la distancia no han podido celebrarlo. Ha sido el caso de José Antonio, conocido mateño ‘expatriado’ que, sin embargo, no ha perdido la tradición de deleitarnos con fotografías antiguas de nuestro pueblo, que tanto nos gustan.
A pesar del pronóstico de lluvia, que durante toda la semana amenazó con suspender los actos festivos, la romería de nuestra Patrona, hasta la Ermita de Navalcarbón, pudo celebrarse.
La lluvia también dio tregua para poder compartir con nuestros vecinos y amigos la habitual merienda. Magnífico ambiente aderezado por las peñas donde, además, los que acudimos pudimos degustar la tradicional paella popular, las brochetas, el cocido de los Cabaleiros do Ferro, y las diferentes viandas, cortesía de los Grupos Municipales. No de todos, porque alguno no acudió y otros se fueron muy rápido.
Lo que no faltaron fueron las tarteras, las carpas y el tradicional concurso de tortillas de @club_70.
Y lo que es una tradición en Twitter Las Rozas, en época de fiestas patronales, es la queja sobre los fuegos artificiales y petardos…
…y la celebración de corridas de toros y encierros. Aunque este año sus detractores, como @javi_hueral, celebraron que la lluvia cancelara los encierros.
Y es que si de tradiciones hablamos, como nos recordaba Alber en su tuit, lo mismo podríamos remontarnos al siglo III. Lo que no sabemos es si os identificáis con la elección de las cuatro fotos actuales que ha elegido para definir Las Rozas en su tuit.
11. Las Rozas de Madrid
— Alber 🖤🥀 (@bullytorres003) May 2, 2022
La ciudad más grande del llamado como cinturón azul, las Rozas cuenta con 95.950 habitantes. Algunos historiadores aseguran que la ciudad se corresponde con la ciudad Romana de Miacum nexo entre Segovia y Titulcia, por lo que existiría desde el siglo III. pic.twitter.com/4aJi4YJqSk
Tampoco sabemos si os identificáis con una feria que se celebra en nuestro municipio y que se ilustra con una foto de la vecina Majadahonda. ¡Con la tradicional rivalidad que tenemos con ellos!
Y es que el asunto fotográfico en Las Rozas siempre ha levantado pasiones y píos. Y no es cuestión de señalar a nadie, aunque esta vez el tuit sea del Grupo Municipal del PSOE de Las Rozas. Aquí tenéis a sus concejalas posando como si fuesen Cristóbal Colón señalando tierra a la vista.
También gusta mucho el formato video, como el de nuestro Alcalde, que esta semana nos contaba que disponemos de un servicio gratuito de limpieza de pintadas «puerta a puerta». Menos mal que no tenemos que llevar las pintadas a ningún sitio.
El tuit dio su juego a algunos como Isabel G. Arroita, que preguntaba por otros asuntos de limpieza.
Algo de lo más tradicional en Las Rozas, y que no falta ninguna semana, es leer quejas, críticas y opiniones sobre nuestras estaciones de Cercanías.
Y nuestro vecino mateño, Javier Caldroux, también se está erigiendo en un habitual de nuestros #EcosTuiteros por el fantástico seguimiento, y los comentarios, en referencia a las obras que nuestro Ayuntamiento está desarrollando en el parque de Majalacabra.
Y como siempre, de manera tradicional, hay alguien que se queja más que otro, incluso por vicio.
Pero para vicio el de nuestros centros escolares, que se empeñan en destacar constantemente en todo tipo de eventos e iniciativas. Mirad el globo sonda que lanzaron los alumnos del instituto El Burgo-Ignacio Echeverría junto al castillo de Coca en Segovia.
También es un vicio el de nuestra empresa municipal de innovación, Las Rozas Innova, que no deja de enseñarnos anglicismos. Esta semana nos ha hecho partícipes del término: «perks».
Aunque para términos buenos los de las condiciones de los 37 pisos de Vivienda de Protección Pública de Precio Limitado (VPPL), que ya conocíamos en Las Rozas. Pero tras su publicación en la prensa nacional, ha puesto a nuestro municipio, y por ende a nuestro Ayuntamiento, en boca de todos.
Lo que no ha llegado a buen término ha sido la gran temporada realizada por Las Rozas CF. Lamentablemente no pudieron ganar al Paracuellos, filial majariego, en la semifinal de la fase de ascenso, y ello nos condena a jugar un año mas en la 3ª categoría de la RFEF.
Esta semana, la red del pajarito ha vuelto a poner de manifiesto, una vez más, la calidad humana y solidaria de los roceños. Gracias a la iniciativa de nuestro Ayuntamiento, que junto a Cruz Roja, organizaron #LasRozasSolidaria a favor de La Palma y Ucrania.
Las tradiciones hay que conservarlas. Hay a quienes les gustan unas más que otras. A nosotros nos agrada que no perdáis la tradición de colgar cada semana comentarios, vivencias, celebraciones, discusiones, noticias… Sin esos tuits, #TwitterLasRozas sería muy aburrido. Pero eso sí, nos gusta la variedad y últimamente ésta brilla por su ausencia. Así que dadle a la imaginación, porque temas hay muchos y variados. Nosotros mantendremos la tradición de publicarlos.
Feliz semana.