Dice la ‘Real Academia Roceña de #TwitterLasRozas’ en su primera acepción, que Libertad es la facultad natural que tiene el tuitero de Las Rozas de obrar de una manera u otra, o de no obrar, responsabilizándose de sus tuits.
Y en Meet Las Rozas, que es un medio Libre y Directo, tiene esta sección que vive de vuestra libertad tuitera. Vayamos al pío.
Se venía piando ya desde junio, según Carlos Alarcón y otros vecinos, de la presencia de al menos un corzo (que no ciervo) en nuestra Dehesa de Navalcarbón, con la consiguiente preocupación y peligro que ello suponía para los conductores que transitaran por la A6. Según el relato tuitero, parece que no se tenían medios, se desconocía de quien era la competencia y, aparentemente, no era solamente un ejemplar. A saber.
La semana pasada el Ayuntamiento nos anunciaba al fin su captura y posterior puesta en libertad de ese corzo. ¿Volverá a haber otro? Deseamos que no, por su seguridad y por la seguridad de todos.
Puesto el corzo en libertad, es como una metáfora de la libertad que hay en Las Rozas. Libertad de expresión que en los medios de comunicación locales seguro que se ejerce. Otra cosa es que esa libertad lleve implícita la crítica. A nosotros nos sorprenden los halagos por ejercerla, puesto que entendemos que es un deber deontológico. Cada uno tiene la libertad de escoger su camino, beber de unas fuentes u otras o, como ocurrió hace unos días, convocar a un desayuno a aquellos medios que considere oportuno. Para el próximo café, sepan en el PSOE que a MeetLasRozas nos gusta bien cargado.
Libertad para llamar a las cosas por su nombre es lo que siempre hacía Carmen Abascal. Una mateña que dejó una gran huella en todos aquellos que la conocieron y cuya labor al frente del asociacionismo en Las Rozas merece todo nuestro reconocimiento. Carmen Abascal no se callaba cuando tenía que decir lo que pensaba. Usaba su libertad de expresión sin cortapisas y ¡ay de aquel que hiciera algo que no le gustara! Estamos seguros que el discreto reconocimiento que el Ayuntamiento le ha brindado la semana pasada por su labor al frente de la asociación de mujeres ‘Las Matas y el Madroño’, hubiera provocado en ella decir aquello de: «¡Las cosas en vida! ¡Más lirili y menos larala!».
Según nos contó Noelia González, portavoz del PSOE de Las Rozas, el Ayuntamiento confundió el segundo apellido de Carmen Abascal en la placa conmemorativa con la que se reconocía su labor. Insistimos, si Carmen Abascal hubiese estado presente, ¡la que hubiese montado! ¡De la que se ha librado el Alcalde! Señor José de la Uz, la próxima vez pregunte, infórmese mejor de a quién se está homenajeando, quién era realmente Carmen Abascal y qué hizo en Las Rozas. Y, por favor, hágale un HOMENAJE, con mayúsculas.
Ya que estamos por Las Matas, la concejal de Unidas por Las Rozas, Patricia Cruz, aprovechaba una conversación para tomarse la libertad de recordar un hecho muy mateño, la petición de independencia de este barrio roceño.
El independentismo mateño llegó a tener tres concejales en las primeras elecciones democráticas. Poca broma😉 Luego hubo un “Movimiento de Liberación” que era una cosa más punki cuya acción más sonada fue el secuestro del niño Jesús del Belen de Navidad
— Patricia García Cruz (@Patriciagcruz) November 11, 2022
Pero sigamos a lo nuestro, la libertad tuitera.
Otro tema muy comentado estas últimas semanas es el Plan General de Ordenación Urbana. El concejal portavoz de Vox, Miguel Díez, se ha tomado la libertad de informar y opinar sobre él, generando comentarios e interesantes opiniones. Sin lugar a dudas es el tema más importante para Las Rozas del futuro y será, probablemente, el Trending Topic de #TwitterLasRozas durante los próximos años.
Junto al PGOU, y los problemas de la sanidad pública madrileña, el segundo fin de semana de la V Ruta de Tapa ha sido el tema más vistoso de nuestros Timelines. Libertad para elegir dónde empezar y acabar. Al cierre de estos Ecostuiteros desconocemos al ganador de esta edición, pero sí que le damos el premio al mejor promotor de la ruta, el concejal David Santos, que le va en el cargo tan nutritivo evento al ser el responsable de la promoción del municipio. Y es que a veces ser concejal tiene sus ratos agradables. Eso sí, es ruta no feria, que ya sabemos que en Las Rozas gustan mucho las ferias.
Y hablando de cargos, un roceño. Ignacio Dancausa es el nuevo presidente de Nuevas Generaciones del PP. El ‘cachorro popular’ ¿tendrá la libertad de hacer y decir lo que quiera ahora que ocupa un cargo de tanta responsabilidad?
Nosotros sí tenemos libertad para decir que «Las Rozas Mola» en muchos aspectos. En Las Rozas da gusto trabajar y sobre todo vivir. La calidad de vida es incuestionable y como dice algún tuitero, se trata de un pueblo que eligen con libertad muchos políticos para residir y no solo para visitar. Quién sabe si algún día Juan Lobato, secretario general del PSOE madrileño, además de pasarse decide posarse en Las Rozas.
Como tanto mola Las Rozas, esta semana recibimos una buena noticia por parte de nuestro Ayuntamiento: la tan demandada ampliación de la línea nocturna 903, una línea de autobús muy solicitada por los jóvenes mateños para moverse con mayor libertad.
Como también es una realidad, la libertad de decir o no, que será únicamente durante los viernes, sábados y domingos. Afortunadamente @MadridMobilite nos lo confirmaba para evitar falsas esperas en días equivocados.
Ya sabemos que ante cualquier mejora, y dada las muchas necesidades del transporte en nuestro municipio, nunca falta el que se toma la libertad de solicitar lo suyo. Que, por otro lado, según documentaba Iggy, fue lo prometido en esta, Las Rozas Mola.
Tanto mola Las Rozas que no paran de darnos premios en la tan de moda innovación. Esta vez tomándose la libertad de mezclarla con la ciencia y entregándose por parte de una ministra socialista. Libertad de otorgar y recoger premios. Debemos estar muy cerca de algún récord Guinness de: «Ciudad de… premios en todas las categorías«.
Y si hablamos de premios, como dice Alberto Barrera en su tuit, este premio se lo otorgó el propietario de este coche a sí mismo. Se tomó la libertad de no respetar la norma, una libertad muy reprochable.
Como el reproche que hacía Marta Ferrero al Ayuntamiento por tomarse la libertad de «sacar rédito» a una actividad solidaria a la cual, aparentemente, no aporta ninguna ayuda municipal.
Y hablando de actividades, no deja de ser curioso que la lluvia se tomara la libertad de apagar la actividad prevista por la Semana de la Prevención de Incendios. Una pena pero… que llueva, que llueva,…
Sin embargo, nunca llueve a gusto de todos. De momento caen pocas gotas, pero puede que caiga un chaparrón si al nuevo propietario de Twitter le da por liarla obligándonos a pagar por estar en esta red del pajarito. Nosotros deseamos que sean solo nubarrones y que se diluyan. Pero para nuestra vecina Angela Beato, el cierre por sequia de tuiteros no sería un «drama». Lástima, porque significaría que todos nosotros, incluida ella, nos quedaríamos sin la libertad de mostrar, a través de esta red, todo lo que hacemos.
Y hasta aquí nuestro resumen semanal. Sean libres de decirnos, en Twitter por supuesto, si les han gustado o no los EcosTuiteros. Nosotros seremos libres de tomar nota.
Feliz semana.