Mbappé ha empapado las redes sociales y el resto de los medios de comunicación durante la última semana. Desconocemos cuántos tuiteros de Las Rozas están enfadados, sorprendidos o desilusionados porque el delantero francés no haya decidido jugar en el club de sus supuestos sueños, y por ende, en una de las mejores ligas de fútbol de Europa. Y es que el fútbol ha sido durante siete días el centro de la atención informativa. No solo a nivel mundial, sino también local. El fútbol, pero también los libros, la política, el talento han empapado la actualidad roceña.

El fin de semana en los campos de Navalcarbón y en los de la Ciudad del Fútbol, nueve partidos y dieciocho equipos -ahí es nada- se jugaron el ascenso a Segunda RFEF.

Las redes sociales, las calles y la hostelería de Las Rozas se empaparon de colorido.

Los aficionados al fútbol se hicieron ver y notar.


El trabajo extra fue para nuestra policía local.

El ruido subió los decibelios permitidos y tolerados por los vecinos.

Lo mejor de toda esta explosión futbolística fue el ascenso a Preferente del club Electrocor, ascenso que consigue por primera vez en su historia. Una gran alegría a la que nos sumamos desde MeetLasRozas por lo conseguido y por celebrar este año su 30 aniversario.

Otro «partido» que parece que se empieza a jugar es el de las molestias de la depuradora de La Marazuela. ¡Qué sería Twitter sin quejas!

Empapar, absorber, retener conocimientos para ser el número uno de tu promoción. Es lo que ha hecho Luis Ocaña Manjavacas, un ex alumno del IES Carmen Conde que ha conseguido ser el mejor en su promoción de ingenieros espaciales. Además de conseguir el mejor expediente académico, es un joven agradecido con aquellos que iniciaron con él su ‘carrera meteórica’. No dudó en hacer partícipes de su reconocimiento oficial al ex director y actual directora de su instituto en Las Rozas. ¡Enhorabuena por ambas cosas!

Para conseguir tus objetivos académicos hay que estudiar y leer mucho. Empaparse de cultura. Es lo que han hecho todos aquellos roceños que se han pasado este fin de semana por la Feria del Libro ubicada, un año más, en la calle Real.

Por la Feria pasó y firmó, un año más, el periodista Jesús Locampos. Su Historia íntima de dos disparos seguro que ya ocupa algún lugar en las bibliotecas personales de los roceños.

También Hugo Stuven se empapó de multitudes en Las Rozas. El director de cine, guionista, actor y escritor nos invitó a leer su Faro de las lágrimas perdidas, «una carta de amor» hacia su padre que consiguió ser Finalista del Premio Minotauro.

La ilustradora y experta en Bellas Artes, Amparo Duñaiturria no podía faltar en la Feria del Libro de Las Rozas. Este año además, por doble motivo. Nos presentó su ya laureado Trazos de Madrid y su Bitácora para el peregrino. ¿Te hiciste con alguno de sus dos libros?

A Fiorella Faltoyano la conocemos más por su profesión de actriz. Pero el arte es multidisciplinar. Pasó por Las Rozas y firmó autógrafos, no como actriz, sino como escritora.

El talento y el arte de escribir se trabaja desde pequeños. Y en Las Rozas contamos con una buena cantera de jóvenes promesas de la prosa y la poesía. Muchos de ellos han sido premiados por sus trabajos, tras participar en el X Certamen Literario Escolar de Poesía y Prosa.

No todo han sido novedades literarias ni jóvenes promesas. Lo antiguo también ocupó un lugar esta semana en las calles de Las Rozas, donde se podían encontrar joyas como las adquiridas por Manuel Pociello en el Rastro de Las Rozas.

Quienes sí se han empapado este fin de semana de ‘cultura política’ han sido los simpatizantes y políticos del PP, ahora ya sí, de Ayuso.

Comienza la etapa del ‘ayusismo’ tuitero. Una carrera para ver quién llega primero a la meta o en la mejor posición posible. Tres, dos, uno… arranca el apoyo a la presidenta.

Puede que alguno se quede rezagado y no llegue a la meta. Es muy cansado disputar una carrera tan llena de obstáculos. Para aquellos que no sepan de qué hablamos o no hayan leído el artículo de Majadahonda Magazín a través de Twitter, corran, lean. Candela Ruiz de la Mata nos lo mostró.

Quienes se han empapado de falsa libertad para hacer lo que les da la gana, son algunos roceños maleducados.

Primero, porque parece ser que quiénes han acudido al nuevo parque deportivo de El Cantizal no lo están cuidando como deberían, y esta semana hemos podido leer tuits de vecinos quejándose del ¿ambiente? en torno a dicha instalación.

Desconocemos que es «MDLRS», pero parece ser que a JSM no le hace mucha gracia. La próxima vez, con más tiempo, indagaremos. Lo prometemos, o mejor dicho, LP.


Segundo: Maria Torijano nos mostraba en su tuit la basura y latas tiradas cerca del parque.

Tercero: pintadas en fachadas.

Entre todos tenemos que cuidar lo que es de todos y evitar leer titulares, como el de Canal 33, acusando a Las Rozas de ser el inicio de los problemas de contaminación del río Guadarrama.

Pero dejando a los maleducados roceños, pasamos a los roceños que se empapan y retienen las mejores fotografías para mostrarlas al resto de vecinos de Las Rozas a través de sus tuits. Éste de @jaicano es bello. A pesar de las nubes, intentó captar el eclipse sobre el puente atirantado de Las Rozas.

Nada más. Seguiremos empapándonos con vuestros tuits. Seguiremos reteniendo aquello que nos parezca digno de contar. Absorberemos lo que nos queráis mostrar. Y contaremos aquello que haya calado más. Sí, nos mojamos.

Mbappé ¿Quién es Mbappé?

Feliz semana.

Meet Las Rozas