Las Rozas tiene mucha historia, y en Meet Las Rozas siempre la hemos puesto, y pondremos en valor. En los #EcosTuiteros de esta semana nos vamos a transportar al pasado, vamos a vivir el presente e imaginar el futuro a través de la Historia.

La Federación de Golf de Madrid nos recordaba esta semana la historia del «mítico» e histórico campo roceño. Y es que no todo el mundo puede presumir de tener en su municipio un club de golf con la denominación de ‘Real’. Eso es historia.

Tampoco es posible para muchos pueblos presumir de construcciones históricas, como la que compartimos con nuestros vecinos de Galapagar y Torrelodones. La Presa de El Gasco, un lugar majestuoso de una historia inacabada.

Y es que en junio del 1782 se fundaba el Banco Nacional de San Carlos, entidad que financió el magnánimo proyecto de poder alcanzar el océano Atlántico desde la capital de España, navegando a través de la península ibérica. Habría sido histórico para Las Rozas.

Años de historia es la que tienen las obras de teatro de la Peña Club Las Rozas 70. El teatro es una de las actividades más queridas por parte de esta mítica peña roceña, y una de las más reconocidas por parte de un público siempre fiel a disfrutar con ellos de tardes históricas encima de un escenario. Desde la primera obra, que se representó allá por el año 1972, hasta la semana pasada se han ido acumulando historias que deberán ser contadas. Pero eso será otra historia.

Historia con mayúscula la que, pese a la juventud del club, empieza a hacer el FPA Las Rozas con su ya clásico torneo a favor de @babiesuganda. Ojalá no fueran necesarias estas magníficas acciones y que las necesidades de estos pequeños algún día fueran historia.

Siguiendo con hechos históricos: esta semana tuvo lugar la primera asamblea del nuevo partido que entrará a formar parte de la Corporación municipal esta nueva legislatura, Más Las Rozas. Habrá que esperar para saber si dejarán buenas historias que contar.

Una historia que bien podría ser recogida en un libro de demandas históricas es la de aquellos servicios que han de mejorar en Las Rozas. Es el caso del servicio de Cercanías. Trenes con destino a Las Rozas o desde Las Rozas, sería un buen título. ¡Cuántas historias se contarían!

Las historias que no gustan son las que tienen que ver con el poco cuidado con la naturaleza. En este caso, la historia de estos árboles talados ha llegado a su fin.

Esta semana también comenzaba una nueva historia, la numero 20, de nuestros vecinos moteros, los Cabaleiros. Seguramente se han traído muchas historias desde Palma de Mallorca. A ver si nos las cuentan con detalle.

De momento sabemos que han dejado allí parte de nuestra historia.

Esta semana nos enteramos del fallecimiento de Jorge Sánchez, un histórico del baloncesto español. Jorge Sánchez también formó parte de la historia de Las Rozas, dejando una gran huella en sus alumnos roceños como profesor de Educación Física, tal y como manifestaba uno de ellos, @RodriBarrios en su tuit. Descanse en paz.

Y sin dejar el baloncesto, el Club de Baloncesto de Las Rozas continúa haciendo historia. En este caso, el equipo Júnior Femenino se alzaba esta semana con el título de la Comunidad de Madrid.

Como impresionante historia continúa haciendo nuestro club mateño @UdlasmatasCF.

La otra cara de la moneda la protagonizó el club de Fútbol Sala UD Las Rozas. El @UDRB no pudo hacerse con la victoria en la final del Campeonato de España contra el potente FC Barcelona, pero dejaron el pabellón roceño muy alto. Han estando muy cerca de hacer historia. Aún así, pueden estar orgullosos porque son subcampeones de España.

Y entre victorias y derrotas también ha habido historias que algún día deberían no formar parte de la Historia, como es la prostitución. @VecinosLasRozas nos contaba que se han inspeccionado «varios clubes de alterne en Las Rozas para prevenir el tráfico de personas».

No queremos terminar con mal sabor de boca, así que nos despedimos con una broma histórica: Messi no jugará en Las Rozas CF. De haberlo hecho, hubiese sido un hecho histórico sin precedentes, más aún que los 18 de José de la Uz. ¡Esa sí que habría sido una gran foto para la historia!… la de Messi, se entiende. Bueno venga, también la otra.

Ya sabéis, contad más historias, que los #EcosTuiteros las recogerán con mucho gusto. Feliz semana.