La semana pasada en Twitter Las Rozas asistimos a innumerables muestras de solidaridad hacia el pueblo ucraniano tras la invasión que sufre estos días su país por parte de Vladimir Putin y que está provocando miles de muertes y desplazados.

Tres equipos deportivos, Ingenieros Industriales, Black Demons y Las Rozas CF iniciaron la campaña urgente de recogida de comida, medicamentos y ropa de abrigo para enviarla a los cientos de miles de ucranianos que estos días huyen aterrados de su país.

Otros clubes del municipio, como el femenino Olympia, también se unieron a la campaña solidaria.

El Ayuntamiento de Las Rozas habilitó después cinco puntos de recogida de alimentos, ropa de abrigo y medicinas en todo el municipio. No hubo red social, grupo de whatsapp de colegios, amigos o trabajo donde no se difundieran estas iniciativas solidarias.

La respuesta de los ciudadanos de Las Rozas durante estos días ha sido impresionante. Centenares de cajas y bolsas con todo tipo de ayuda, llenaron colegios, institutos, polideportivos y dependencias municipales varias.

Hubo incluso vecinos, como Endurero y Marta Ferrero interesados en alojar niños y familias ucranianas. Por eso, nos hacemos también eco de algunos roceños que han decidido coger su coche o alquilar un autobús para recoger a familiares y amigos ucranianos. Toda ayuda es poca para mitigar tanto dolor humano.

Como bien dice Sara, se nos ponen los pelos de punta al comprobar la solidaridad que muestran nuestros vecinos con el pueblo ucraniano en momentos de tanta necesidad como el actual.

Sin embargo, Twitter muestra también su otro lado, su particular crítica, como la de Margarita que se queja de la facilidad para iluminar el puente de Las Rozas o el Ayuntamiento con otros colores excepto con los de la bandera LGTBI. En estos días de muerte, angustia y preocupación extrema, creemos que esta crítica no toca. Por una vez, rememos todos en la misma dirección. Por solidaridad con aquellos que están sufriendo lo inimaginable estos días.

Hay quien se queja, como lo hace @el_tobero, de que la Iglesia de San Miguel no hiciera sonar las campanas, en lo que suponemos era una acción coordinada y de la que carecemos de información. Pero creemos que lo que hace falta que suene, y con fuerza, es más ayuda, si cabe, a los ucranianos. Y en este sentido, Cáritas lo está haciendo.

Son días duros para todos, sobre todo para los ucranianos. La vida es lo más importante que tenemos y protegerla es un deber de todos. Por eso, terminamos nuestros Ecos Twiteros de esta semana con este vídeo que recogió Javier Caldroux. En Las Rozas contamos con vecinos muy peculiares que enriquecen nuestro ecosistema. Protegerles a ellos es también un deber de todos. Una imagen que es un canto a la vida y a la libertad. Una imagen agradable entre tanto horror humano que esperemos acabe pronto.