Primero, le voy a explicar, de forma sencilla y elemental, en qué consiste el infarto de miocardio.

El corazón se irriga a partir de dos ramas (arterias coronarias) que salen del único vaso de salida (aorta) del ventrículo izquierdo. Como se puede apreciar, en la figura 1, cada rama da lugar a varias ramas cada vez de menor calibre. 

Corazón

Figura 1. Lado izquierdo, representación esquemática y sencilla de las dos ramas que irrigan el miocardio. Lado derecho, aparición de la obstrucción que, de no atajarla a tiempo, puede conducir a la muerte del miocardio irrigado inmediatamente por debajo de la osbtrucción

La palabra infarto proviene del latín (infartus) y significa taponado. Miocardio es capa de músculo, parecida a la de cualquier músculo, que se encuentra situada entre dos capas: una externa, denominada pericardio, y otra más interna, denominada endocardio. Así, el infarto de miocardio consiste en un estrechamiento de los vasos de una de las ramas coronarias que conduce a la disminución de la cantidad de sangre que irriga el vaso estrechado y, por tanto, la zona del miocardio se queda con menos oxígeno. Cuando el estrechamiento es reversible, se denomina angina y cuando es irreversible, infarto. Se produce porque con el tiempo se acumulan sustancias (placa de ateroma) que conducen al estrechamiento y también a espasmos de los vasos.

Factores que predisponen a sufrir un infarto

Es muy importante porque su frecuencia es muy alta y entre los factores que predispone está precisamente el estilo de vida: alimentos inadecuados que favorecen la aparición de la placa de ateroma y falta de actividad física. El sedentarismo en sí mismo tiene una influencia relativa en la aparición de la placa de ateroma, pero influye en que la persona que lleva ese estilo de vida lo acompaña de un estilo de vida inadecuado (sobrepeso-obesidad, dieta inadecuada). Hay otros factores que no se puede actuar: predisposición genética (multigenética), edad y sexo.

Debido al desarrollo de la tecnología que ha permitido grandes avances médicos, el infarto de miocardio tiene en la actualidad una solución bastante buena. La angioplastia (del griego angio = vaso y plastia = modelado) es un procedimiento para abrir determinadas ramas de la circulación coronaria que consiste en colocar una endoprótesis (tubito en malla de metal que se expande en el interior del vaso) dentro del lecho vascular, denominada stent (figura 2). A veces este dispositivo lleva un fármaco que impide el cierre del vaso.

arterias

Figura 2. A la izquierda vaso obstruido, casi en 100 % y a la derecha colocación de un stent que permite que la sangre vuelva a circular

Segundo, le voy a contestar a su pregunta: el verbo utilizado por usted no es poder, sino deber.

Debe de realizar ejercicio porque:

1º) Aumenta el gasto de energía, de manera que le ayudará a perder peso, aunque la dieta es el principal elemento para ello.

2º) Se sentirá usted mejor, lo que en términos mas académicos se denomina mejora de la capacidad funcional. Esto le permitirá realizar su actividad cotidiana mucho mejor y optimizar otras actividades sean deportivas o recreativas.

3º) Mejorará el grado de dureza (tono muscular) de su musculatura y el desarrollo de fuerza.

Muchos hospitales, pero desgraciadamente no todos, tiene establecido un programa de ejercicio inmediatamente después de salir de la unidad coronaria. El programa tiene una duración de unas 12 semanas. Los programas se basan en manejar las carácterísiticas obvias del ejercicio: 

  • Forma de ejercicio. Es decir, si mueve mucha musculatura con poco desarrollo de fuerza, por ejemplo caminar, o si por el contrario moviliza poca musculatura con desarrollo de fuerza, por ejemplo pesas. Estas dos formas de ejercicio se conocen como dinámico y estático.
  • Intensidad a la que debo de realizar el ejercicio. Lógicamente intensidad y duración tienen una relación inversa.
  • Duración de cada vez que hago ejercicio (sesión de entrenamiento). Si la sesión es muy intensa la duración es muy pequeña.
  • Frecuencia, es decir, el número de veces que tengo que realizar ejercicio para conseguir y sobre todo mantener los objetivos perseguidos.

De forma sencilla, le voy a dar las pautas para conseguir los objetivos señalados, aunque, no obstante, debería consultar con el especialista.

Forma de ejercicio

Preferentemente dinámico. No obstante, para mejorar el tono muscular y la fuerza, puede incluir ejercicios de fuerza, pero bajo supervisión de un profesional. Tengan en cuenta que el ejercicio de pesas puede elevar la presión arterial (lo que denomina el vulgo la tensión).

Intensidad

Obviamente depende de su condición física inicial, pues no es lo mismo para una persona sedentaria toda su vida que para un deportista que ha sufrido un infarto y, que por tanto, esta habituado a practicar ejercicio. Pongamos por caso que usted ha sido sedentario toda su vida. Para controlar la intensidad lo mejor es en base a un porcentaje de la máxima frecuencia cardiaca que la puede estimar restando su edad a 220. Intensidad: 60-75% de la frecuencia cardiaca máxima.

  • caminar rápidamente (4,8-6,4 km/h).
  • practicar ciclismo a 13 km/h.
  • nadar, si usted sabe nadar con una técnica adecuada. Si no tiene habilidad natatoria, olvídelo.

Duración de las sesiones de entrenamiento

Empezar por poco tiempo en cada sesión, alrededor de 30 min, e ir aumentando hasta alcanzar unos 45 min. Por ejemplo: 1ª semana 30 min, 2ª semana 35 min, 4ª semana 40 min y 5ª semana 45 min. Tenga en cuenta que la duración es a tiempo real de ejercicio dinámico, de manera que hay que excluir el tiempo de calentamiento y vuelta a la calma.

Frecuencia 

De la misma manera que para la duración debe de ir incrementando el número de veces que dedica a realizar ejercicio. Inicialmente, 3 veces/semana, para ir aumentando cada 4 semanas y vez/semana, hasta alcanzar 5 sesiones/semana.

Duración del programa de entrenamiento

Debe ser consciente que el ejercicio es para TODA LA VIDA. A diferencia de otros mamíferos, que tras periodos de inactividad (hibernación) recuperan su nivel de forma inmediata, nosotros los seres humanos perdemos lo conseguido de forma muy rápida. Por tanto, hágalo de forma amena y, si puede, en grupo o con personal especializado para que le resulte más ameno.

Meet Las Rozas