Falta poco para que desaparezcan del paisaje de La Marazuela las 11 grandes torres de alta tensión de Adif que dan servicio a la red ferroviaria que discurre por Las Rozas. Según informa el Ayuntamiento, estos días están culminando los trabajos para soterrar la línea, un proyecto cuya conclusión esperan impacientes los vecinos del barrio desde su anuncio hace más de dos años.
La aprobación de las obras de “Soterramiento de la línea aérea de alta tensión 45 kv de Adif” en el tramo que afecta al barrio de La Marazuela se remonta a febrero de 2019, aunque el plan es anterior. En esa fecha, la Junta de Gobierno municipal daba luz verde al proyecto de ejecución de esta actuación cuyo presupuesto de licitación superaba los 900.000 euros. Con ella se perseguía mejorar la calidad del entorno y reducir el impacto visual que las torres y las líneas provocaban al pasar sobre las viviendas en esta zona residencial.
Un proceso largo y complejo
La adjudicación de las obras fue aprobada en junio de 2019 con un plazo de inicio en el mes de octubre y una duración de seis meses. Según informa el Consistorio, hubo un largo proceso de gestión que se materializó en otoño de ese año con la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y Adif. Sin embargo, no fue hasta mediados de 2020 cuando se pusieron en marcha las obras para la canalización de la nueva línea. Por fin, en septiembre de ese mismo año, los vecinos de Las Rozas volvieron a tener noticias del proyecto por un tuit del alcalde y del Grupo Lantania, empresa que está ejecutando los trabajos.
Dos fases de ejecución
Los propios vecinos llevaban años demandando la medida que ha contemplado dos fases de ejecución. En la primera se ha creado la zanja de más de dos kilómetros y 1,2 metros de profundidad, para canalizar el cableado de la nueva instalación eléctrica que sustituirá a la línea aérea. El trazado discurre por el camino del apeadero y las calles San Sebastián, Azalea y Acanto. Completada esta nueva instalación, Adif ha realizado las comprobaciones de funcionamiento necesarias antes de desconectar la línea eléctrica aérea y mantener el suministro a través de la soterrada.
Una vez puesta en funcionamiento la nueva línea, se ha iniciado la segunda fase del proyecto que contempla el desmontaje de los 11 postes metálicos previa retirada de los más de 1.600 metros de antigua línea aérea. Todos los trabajos se han hecho sin interrumpir el servicio ferroviario. Cuando finalice esta operación, se completará la actuación con el embellecimiento de las zonas donde se ubicaban las torres de alta tensión, tanto glorietas como aceras.
Otros barrios a la espera
No es la única zona del municipio donde los vecinos han reclamado el soterramiento de estos elementos. Los residentes en el barrio de El Cantizal y en la urbanización Molino de la Hoz también llevan años con esta misma reivindicación. El propio Pleno municipal, en septiembre de 2013, aprobó, con los votos a favor de PP, PSOE y UPyD y la abstención de IU-LV, solicitar la supresión de las líneas de alta tensión que atraviesan ambas zonas.
En concreto, las de Molino de la Hoz son de Red Eléctrica Española y son «de una tipología diferente», apunta el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, «lo que ellos llaman de muy (o súper) alta tensión y estamos en conversaciones desde hace tiempo para ver las posibilidades». Los responsables de la compañía le explicaron al regidor que esta línea «no es técnicamente soterrable», por lo que están estudiando desviarla. «De hecho, en la fase de alegaciones al proyecto de mejora que tienen para esa línea crítica en la región presentaremos formalmente las alegaciones».
“Vamos a seguir ejecutando iniciativas de este tipo, que eliminen los cables aéreos de todas las calles de Las Rozas donde sea posible”, ha subrayado De la Uz a pie de obra.
En cuanto al soterramiento del cableado y electricidad en Las Matas, forma parte de una siguiente fase. Según ha avanzado el alcalde, «estamos trabajando hace meses con Iberdrola y Telefónica. Va a ser largo, pero estamos en ello. Llevamos ya las cinco primeras fases con trabajos preliminares y parece que este mes arrancaría la primera de ellas en Peñascales, por fin».