La semana pasada fuimos olímpicos. Las Rozas hizo deporte. Twitter se puso las zapatillas deportivas e hizo el mejor ejercicio que saben hacer las redes sociales: opinar.
La prueba de atletismo arrancó el lunes con el aviso escueto, a través de la cuenta oficial en Twitter del Ayuntamiento de Las Rozas, de la exposición de fotografías que intenta resumir lo que ha sido el Deporte para nuestro municipio desde 1974 hasta el año 2000.
El primero en llegar a la meta fue el alcalde José de la Uz. El premio, poco más de veinte fotos de la gran historia que atesora Las Rozas en cuanto al deporte se refiere. La organización de dicha exposición se olvidó de darle más lustre a tan magno acontecimiento: 26 años de Historia del Deporte en nuestro municipio daba para colgar fotografías y contar historias más que interesantes. Es lo que tiene no preguntar a quienes han estado vinculados con el Deporte roceño durante las últimas tres décadas.
Las Olimpiadas Escolares fueron la semana pasada y, olímpico ha sido la falta de comunicación al respecto. No ha habido antorcha recorriendo las calles de Las Rozas, ni presentación a lo grande de los diferentes colegios e institutos participantes. Ni nota de prensa ni publicidad. Nuestra compañera Alicia Bravo preguntaba a través de Twitter el por qué del silencio de un evento que genera tanta ilusión desde hace años entre los escolares de nuestro municipio y sus familias. Desconocemos el motivo. Habrá que echarle imaginación tras la falta de comunicación por parte del Ayuntamiento.
Lo que sí sabemos es que no todos los colegios e institutos de Las Rozas participaron en las ya históricas Olimpiadas Escolares. Sin embargo, quienes sí lo hicieron disfrutaron como todos los años. Es el caso del IES Las Rozas 1, cuyos alumnos compitieron y se divirtieron de lo lindo.
Enhorabuena!!!
— IES Las Rozas 1 (@IESLasRozas1) April 1, 2022
Y sobre todo, muy bien competido!!!🏆👏👏👏🥇🥈🥉⚽⚾🏀🏐🏈🎾🏸🏑 pic.twitter.com/Gy53g5ILVo
Como compite y además triunfa con el Estudiantes, nuestra vecina Ada Toribio.
O como lo hacen nuestros Demonios Negros que debutaron este sábado pasado en competición europea. Ya sabéis, en Las Rozas siempre ha habido, hay y habrá cantera deportiva.
Hay un deporte en Las Rozas que Protección Civil siempre gana y es el de estar presentes allí donde son necesarios. Y esta semana les hemos visto en las Olimpiadas Escolares apoyando con su presencia y su buen hacer para que todo transcurriera con normalidad.
El siguiente deporte que se celebró en Las Rozas la semana pasada fue ‘la carrera de testigos’. Los voluntarios de Cruz Roja se quedarán sin la emblemática base de socorro en nuestro municipio. La Dirección de Cruz Roja ha decidido ‘pasar el testigo’ y trasladarla a una nueva ubicación en Majadahonda.
Eliminar barreras y que todos podamos disfrutar de las mismas cosas es el mejor deporte que se puede hacer. El Día Mundial del Autismo nos recuerda, todos los años por estas fechas, que así debe ser. Varias han sido las cuentas de Twitter, que como el Colegio Cristo Rey, han mostrado su apoyo a personas con autismo.
Un deporte muy común de los españoles es la picaresca. Y hay quien al parecer lo ha practicado estos días: subir el precio antes del descuento aplicado por el Gobierno de 20 céntimos por litro de carburante. Nos lo contaron @whosiempre y @javi_hueral.
Hay deportes que requieren mucho esfuerzo físico. Para quitar toneladas de nieve es preciso tener mucha fuerza y hacer un entrenamiento previo intenso. Además, en ocasiones, es un deporte colectivo, de compañerismo, de solidaridad. Es lo que ocurrió con la nevada bautizada con el nombre de ‘Filomena’, que todos arrimamos el hombro para despejar nuestras calles y caminos de nieve. Pero no lo hicimos solos, desde Murcia vino un apoyo especial en forma de máquinas excavadoras. A nosotros, que nos gusta lo local, nos resulta curioso que no se consiguiera maquinaria de Rentaire, que tiene un gran centro ubicado en Europólis.
A pesar del esfuerzo tardamos más días en retirar la nieve de nuestras calles que otros municipios cercanos y eso que los vecinos colaboramos de lo lindo. ¡Somos un municipio muy extenso!
Yo soy de las Rozas y mi calle la limpiamos entre los vecin@s después de casi una semana sin poder sacar los coches🤷♂️🤦
— Pahblo🔻 (@Pahblos) April 1, 2022
No podía faltar en nuestro municipio un deporte como el ciclismo. ¡Con la cantidad de kilómetros de carril bici que tenemos! Uno de esos carriles bici es el que recorre de manera extensa la Calle Ramón y Cajal en el Parque Empresarial. A veces cuesta poder adecuar y encajar ciertos «obstáculos» que se encuentran durante una obra. Como en este caso la plaza para personas con movilidad reducida, que nos mostraba nuestro compañero @paco_ez y que para @patri_corzo aparcar ahí es un ‘deporte de alto riesgo’.
Otro deporte de ‘alto riesgo’ es el que quería @510carras que practicaran algunos vecinos intrépidos. ¡Retirar un pájaro muerto en un andén! de la estación de Cercanías de Las Rozas. Desconocemos si hubo algún roceño que saliera a la carrera. Seguiremos informando.
Deporte de altos vuelos es el que practica nuestra mítica Cigüeña María. Cada vez que hace el deporte que más le gusta, sobrevolar Las Rozas, se pone una indumentaria diferente, como ésta de 2016 que nos recordaba @RunnerNovato. Ahí la tenéis, sin vergüenza, sin queja alguna a pesar de lo florida que la pusieron aquel año cuando Las Rozas fue Ciudad Europea del Deporte. ¡La de cosas qué tiene que aguantar nuestra cigüeña!
La violencia solo puede tener un único eco, el del rechazo.