Abra la puerta de casa y eche a andar por el Camino que lleva a Santiago de Compostela. Desde Las Rozas algo más de seiscientos kilómetros nos separa del Santo Apóstol. Lo sabemos, ¡menuda caminata! Pero no hace falta que recorra el camino al completo. Le proponemos desde Meet Las Rozas que conozca alguno de los tramos del Camino de Madrid. Hace unos años recorrimos algunos de esos tramos del Camino de Santiago que discurren por la Sierra de Guadarrama. Partimos del mojón que hay situado en la Plaza de España de Las Rozas y comenzamos nuestro viaje.
El Camino de Madrid parte de la capital de España y cruza la Sierra de Guadarrama por el puerto de la Fuenfría. Después se adentra en las provincias de Segovia, Valladolid y León para unirse en Sahagún al Camino Francés. Un total de 77 kilómetros madrileños, de los cuales, cerca de 50 discurren por nuestra Sierra, la que tenemos los vecinos de Las Rozas más cercana. Sólo tiene que seguir la flecha amarilla pintada sobre piedras, maderos o tendido eléctrico que la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid comenzó a señalizar a principios de la década de los noventa.


En Madrid también hay Camino
Déjese llevar y disfrute de unos rincones de historia y naturaleza, porque en Madrid también hay Camino. La actual capital de España fue fundada en el siglo IX, poco después de descubrirse el sepulcro del Apóstol Santiago en Compostela. Y Madrid debía tener su propio Camino. Les proponemos salir desde Las Rozas y, tras hacerse la foto de rigor en nuestro mojón compostelano, dirigirse al kilómetro 626 en Manzanares el Real, cerca de las ruinas del Castillo Viejo desde donde parte la tercera etapa del Camino de Madrid, una ruta que nos lleva hasta la variante de Mataelpino. Siete kilómetros de escasa dificultad que transcurren paralelos a la Pedriza. ¡Qué mejor manera de disfrutar de parte del Camino que hacerlo al abrigo del espacio protegido más antiguo de la región y el mayor conjunto granítico de Europa! Antes de llegar al área de descanso de la Ermita de San Isidro, el peregrino roceño deberá atravesar huertas y fincas de ganado. Caminará por una cañada destinada en tiempos pasados a la Transhumancia. Decir que el ochenta y cinco por ciento del Camino de Madrid discurre por vías pecuarias de gran belleza.
De Mataelpino continúe hasta Navacerrada. Son otros siete kilómetros. Tenga cuidado pues en esta ocasión tendrá que atravesar en varias ocasiones la carretera. Pero este tramo merece la pena porque nos acompañarán pequeñas cascadas, riachuelos y filtraciones de agua del deshielo de las cumbres de la Sierra. En Navacerrada pueblo nos espera otra jornada de Camino, la que nos lleva hasta Cercedilla. Cinco kilómetros que comienzan a las afueras de la localidad. Cruce la M-614 en dirección al restaurante La Fonda Real, punto de arranque de una pequeña carretera asfaltada que nos lleva hasta Cercedilla. A partir de aquí el Camino se complica por la dura ascensión hasta el Puerto de la Fuenfría.


Una Calzada de peregrinos
Desde Cercedilla la carretera de las Dehesas lleva al peregrino hasta el camino del puerto. La cuarta etapa del Camino de Madrid nos conducirá hasta Segovia a través de la Calzada Romana. Párese y ‘escuche’ el run run de la Historia pues está usted sobre un camino transitado durante siglos por reyes, nobles, clérigos y campesinos, cuyo único punto en común era su devoción al Santo Apóstol. Abra los sentidos y disfrute de la sombra de pinos silvestres, tejos y enebros. Afine el oído y escuche a los múltiples pájaros carpinteros que revolotean a su alrededor. Y ojo, pues aquí la señalización del Camino son unos círculos blancos que volverán a sus tradicionales flechas amarillas al descender el puerto. Cuando lleguemos a lo más alto del Camino, al fondo, en día claro, se vislumbra a lo lejos Segovia. Estamos en Castilla y León. A partir de aquí continúe si lo desea o deje el Camino rumbo a Santiago para otra ocasión. No olvide sacar su credencial de peregrino, ni seguir los consejos de quienes ya han realizado éste y otro tramo del Camino de Santiago. Desde MeetLasRozas les animamos a hacerlo y si tienen alguna duda pónganse en contacto con la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid y elijan el tramo que más les llame la atención, pues de lo que se trata es de que disfruten de su propio Camino.



