En víspera de Nochebuena, las calles de Las Rozas olían a Navidad. Era un 23 de diciembre de 2005 cuando se colocó la primera piedra del Centro de Mayores El Baile. En la calle Real se concentró un buen número de personas, entre ellos el alcalde Bonifacio de Santiago y varios concejales. Todos juntos iban a asistir a la colocación, en las entrañas de lo que fue el antiguo ‘Baile’, de una urna de metacrilato.

Debajo de las tres plantas de lo que sería el nuevo centro de mayores de Las Rozas, en los cimientos de aquel edificio que tendría 1.500 metros cuadrados, se depositó aquella urna cuyo contenido eran ejemplares de periódicos del día donde, en grandes titulares, se hablaba de los 510 millones de euros del Gordo de la Lotería que cayeron, aquel año, en la localidad catalana de Vic.

También anda enterrado en el interior de aquella urna el número 39 de la Revista municipal. Una revista donde el alcalde de aquel entonces, Bonifacio de Santiago, pedía en su Carta para los Reyes Magos un “nuevo Plan General de Ordenación Urbana”, asegurando que estaba “muy avanzado con sus estudios previos” y que se aprobaría en las siguientes semanas. De Santiago también pedía a los Magos de Oriente viviendas municipales, “600 para jóvenes menores de 35 años en alquiler con opción de compra y otras 200 en propiedad que empezaremos a construir en El Montecillo y La Marazuela en este primer trimestre del año”.

El ex alcalde Bonifacio De Santiago acompañado por Mª Dolores Piñeiro, arquitecta del proyecto, con la urna donde se introdujeron varios periódicos del día
El Centro de Mayores El Baile durante su construcción

Noticias de aquel 23 de diciembre de 2005

En aquella revista municipal que hoy yace en la urna debajo del Centro de Mayores ‘El Baile’, era noticia la nueva pasarela peatonal sobre las vías de Renfe. Con esta pasarela, la estación de Cercanías de Las Matas y la vía de servicio de la A-6, quedaban conectadas.

La Operación Asfalto de 46 calles del municipio había concluido; se había inaugurado el Punto Municipal de Violencia de Género en el Centro de Servicios Sociales, siendo Isabel Montero concejal responsable de Igualdad, Familia y Servicios Sociales, y Juan José Güemes, Consejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid.

La revista daba noticia del sprint emocionante que hizo Chechu Rubiera, ganador aquel año del Memorial Isabel Clavero de ciclismo. Y la sección de cultura la protagonizaba Juan Francisco Lago, al alzarse con el trofeo del Concurso Internacional de Piano con su Concierto nº3 en Do menor de Beethoven.

Al periódico del día y a la revista municipal, se sumaron algunos euros – desconocemos cuántos –; un llavero que no sabemos si contenía llave, ni qué abría; un pin con el Escudo del Ayuntamiento; así como el Acta de la ceremonia.

El ex alcalde Bonifacio de Santiago y la ex concejal de Atención Social, Mercedes Piera, el día de la inauguración y descubrimiento de la placa conmemorativa

Inauguración oficial del Centro de Mayores El Baile

Dos años más tarde, un 26 de julio de 2007, ya en pleno verano, el Centro de Mayores ‘El Baile’ era inaugurado con todos los honores. El Alcalde, acompañado en esta ocasión por Mercedes Piera, Concejal de Atención Social e Integración, descubrió la placa conmemorativa y presentó ante los roceños aquel edificio. Un centro dedicado a los roceños de más edad que contaba y cuenta, con sala de rehabilitación, aula de informática, sala de conferencias, cafetería, peluquería, podología, gimnasio y sala de billar.

Tras el acto de inauguración, María Escudero y Luis Belinchón fueron elegidos como abuela y abuelo del año mediante un sorteo. Aquella jornada finalizó, como no podía ser de otra manera, con un baile, el primero que se celebraría en el nuevo edificio y uno más de todos los bailes, que en esa misma ubicación, se han celebrado a lo largo de la Historia de Las Rozas.

Imagen actual de “El Baile”

Meet Las Rozas