Las elecciones autonómicas del 4 de mayo no han tenido más sorpresas en Las Rozas que un considerable aumento de la participación, a pesar de ser día laborable. Si en 2019 se dio cita en las urnas el 73,16% del electorado, esta vez los votantes activos han alcanzado el 83,16% del censo. Esto se traduce en 55.775 roceños que han ejercido su derecho al voto sin incidentes reseñables, salvo las colas en algunos colegios en horas de mayor afluencia.
Los vecinos de Las Rozas han vuelto a apostar mayoritariamente por el Partido Popular, igual que hace dos años, aunque esta vez la candidata Isabel Díaz Ayuso casi ha doblado los resultados de 2019. Así, el PP ha obtenido un total de 32.399 votos, lo que supone un 58,32% de las papeletas introducidas en las urnas, ganando 17.926 nuevos apoyos. Por el contrario, Ciudadanos, que fue la segunda fuerza más votada en las últimas elecciones autonómicas, ha pasado a ser la quinta. De contar con el respaldo de 12.895 electores, se ha quedado solo con 2.652 sufragios.

Vox repite como segundo partido más votado, con 6.009 votos, 159 más que en 2019. Por su parte, Más Madrid y PSOE se mantienen en tercera y cuarta posición, aunque Mónica García consigue aumentar 1.614 votos hasta conseguir para su formación 5.990, y Ángel Gabilondo pierde 2.934. En cuanto a Unidas Podemos, sigue siendo la sexta formación, a pesar de lograr más apoyos que hace dos años.
Tras el escrutinio, en las urnas también se han encontrado 169 votos para Pacma; 43 para Escaños en Blanco; 30 para Por un Mundo más Justo; 20 para el Partido Autónomos; 17 para UDEC; 13 para el Partido Libertario; 13 para tercera Edad en Acción; 12 para Volt; 10 para el partido Humanista; 8 para Falange Española; 8 para Recortes Cero; 7 para PCTE; 6 para PCOE-PCPE; y 3 para el Partido Orden y Ley. Además, se han registrado 219 votos nulos y 327 votos en blanco.