Las costumbres son comportamientos y prácticas arraigadas en una comunidad o sociedad, transmitidas de generación en generación. Pueden variar de una cultura a otra y a menudo reflejan los valores, creencias y tradiciones de un grupo de personas en particular. En Las Rozas tenemos nuestras propias costumbres, ya sean fuera o dentro de las redes sociales.
Los Plenos municipales tenían la costumbre de ser presididos por el Alcalde, pero a José de la Uz lo que le gusta es innovar. Tanto innova, que en esta legislatura ha delegado la Presidencia del Pleno a uno de sus concejales. Tanto innova, que por primera vez tenemos un vicealcalde. Desconocemos si al alcalde le gusta cantar, pero sí sabemos que quienes van a llevar la voz cantante en los próximos plenos van a ser otros. José de la Uz hablará cuando estime oportuno, como es costumbre.
Lo que sí es una buena costumbre roceña son los buenos días de Elena, con un amanecer distinto cada jornada. Desde su atalaya inmortaliza envidiables estampas. Sus corazones azules ya son toda una tradición.
Era también costumbre roceña que Bonasera diera los ‘buenos días’ tuiteros. Tras unos días ajetreados ubicándose en el Ayuntamiento volvió a echar mano de esta buena costumbre. Eso sí, de momento ni rastro de sus chascarrillos con los que se definía, hasta hace bien poco, el nuevo portavoz del equipo de Gobierno. Recuerde, portavoz, tenga cuidado con el micrófono, apáguelo cada vez que intervenga en el Pleno, no vaya a ser que se le escape algún chascarrillo y tengamos que… sonreír.
Otra excelente costumbre roceña es felicitar a la Policía Local en el día de su Patrón. Y quién mejor para hacerlo que su ‘santo patrón’.
Es costumbre roceña felicitar a los concejales que hicieron bien su trabajo en Las Rozas y que ahora tienen la oportunidad de seguir haciéndolo en otros puestos de responsabilidad. Ana Dávila, quien fuera responsable de Sanidad, Familia y Menor en nuestro municipio es ahora Consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.
Ya es una costumbre roceña los encuentros de MeetAndBeers. Una cita entre vecinos que se celebra cada tres meses, como manda la tradición. Quien se lo pierda este 29 de junio no sabe lo que son las buenas costumbres.
Es costumbre que haya vecinos enfadados con otros vecinos y que se ponga de manifiesto. Enfados que parece que no sólo se dan en las redes sociales.
Es costumbre roceña la ausencia de semáforos. ¿Se mantendrá la tradición?
Es costumbre roceña que las flores plantadas por el Ayuntamiento duren poco y se renueven mucho.
También es costumbre roceña no dejar crecer algunos árboles.
Es costumbre de Pablo Jara animarnos a hacer yoga. Es un auténtico especialista.
No es costumbre, aunque debería serlo, tener en nuestros colegios profesores tan enrollados.
Es costumbre de Los Cabaleiros anunciarnos con tiempo, para que no faltemos, a su reunión motera de septiembre.
Es costumbre roceña la denuncia constante de la existencia de botellones en nuestro municipio. Debería ser costumbre una mayor vigilancia.
Es costumbre roceña interpretar lo que se ve. ¿Veis vosotros «la peineta»? Abrid el tuit.
Es costumbre de MeetLasRozas tener estilo propio, y con estilo, estamos casi seguros de que el alcalde José de la Uz rechazaría esa entrevista. Carecemos de influencia alguna, estimado Runer Novato.
Es costumbre de nuestro vecino Pablo Gómez preguntar asiduamente al Ayuntamiento y no obtener ninguna respuesta.
Es costumbre en Las Rozas quejarse por el transporte público.
Como también es costumbre por parte de otros vecinos denunciar la falta de mantenimiento en algunas zonas de Las Rozas.
No es costumbre que el Ayuntamiento responda a través de Twitter a las demandas y preguntas de los roceños, pero a veces esta fea costumbre se subsana.
Casi a diario, Paco Taracido tiene la deliciosa costumbre de mostrarnos dónde desayunar, comer o cenar en Las Rozas.
Es costumbre de Javier Picasso hacer maratones… musicales.
Es una inteligente costumbre de @luis_iceman mostrarnos siempre sus gráficos aclaratorios.
El Congreso escolar Científico-Tecnológico de Las Rozas debería ser una de esas costumbres que se tendría que celebrar ya de manera ininterrumpida.
¡Hasta aquí el II Congreso escolar Científico-Tecnológico Las Rozas STEAM!👏🏽
— LasRozasNext (@LasRozasNext) June 21, 2023
👉🏽 Sigamos dando visibilidad a proyectos innovadores en materias STEAM. ¡Gracias!#LasRozasSTEAM @Ayto_Las_Rozas pic.twitter.com/7gzBGGI0H4
Empieza a ser una mala costumbre la falta de mantenimiento en algunos polideportivos de Las Rozas.
Y también parece que se está convirtiendo en costumbre no actualizar la web municipal.
Es una buena costumbre roceña hacer deporte en familia y que no haya necesidad de asistencia médica por lesiones.
Es costumbre que en Las Rozas se premie el talento. Enhorabuena, Alba Martín, por tu excelente premio.
Privatizar servicios en Las Rozas, una mala costumbre que se puede convertir en tradición.
Es costumbre que a @tiobati no se le pase felicitar los cumpleaños a los roceños. Queremos su agenda.
¿Se convertirá en costumbre que el IES José García Nieto cultive hortalizas? ¿Llegará a ostentar su propia denominación de origen?
¿Se convertirá en una costumbre recuperar las tradiciones de Las Rozas? De aquel pueblo, de sus costumbres y de su historia cada vez queda menos. De momento, en MeetLasRozas contamos con #PalabraDeCigüeñaMaría para que no perdamos la memoria, para que esas historias no se pierdan en el cajón del olvido.
Y como es costumbre, os deseamos ¡feliz semana a todos!