El Coro Los Peñascales cuenta ya con 23 años de historia en nuestro municipio. En su origen, esta agrupación musical estaba formada por padres de alumnos y profesores del Colegio Los Peñascales, Las Matas, donde mantiene su sede, aunque con el paso del tiempo se han ido incorporando otras voces.

Normalmente, ofrecen conciertos para Navidad, de música sacra en Semana Santa y suelen preparar algún concierto en primavera. También actúan en diferentes eventos, en residencias de mayores y en certámenes corales, donde ya han ganado varios premios, así como en actividades organizadas por el Ayuntamiento de Las Rozas.

Como miembros de la Federación Coral de Madrid, también participan en los Ciclos de Música Coral, en los que, en colaboración con otros asociados, se ofrecen conciertos en diversas iglesias de Madrid.

En Meet Las Rozas hablamos con su director, Marcelo Gándaras, sobre el pasado, presente y futuro de este Coro, que tiene previstas dos actuaciones los días 25 de Marzo, a las 20.00h, en la Parroquia Santa María del Monte Carmelo (C/Ayala, 37) y el 2 de Abril a las 21.15h en la Iglesia del Buen Suceso (C/Princesa, 43), ambas en Madrid. Además, en el momento de realizar esta entrevista, esperaban poder confirmar un concierto benéfico en favor de la víctimas de la guerra en Ucrania para el próximo 26 de marzo.

Lo primero, ¿qué vamos a escuchar en estas dos próximas actuaciones?  

ues mira, te voy a responder con una frase que suena bastante a tópico: «me encanta esta pregunta“. Pero, en este caso, lo digo de todo corazón porque lo que nos tiene con una enorme expectativa y unas tremendas ganas de que llegue el momento es justamente el repertorio de estos dos conciertos. El programa está compuesto exclusivamente por compositores contemporáneos (siglos XX/XXI) y de piezas de una tremenda expresividad. Sólo por mencionar dos: la pieza de carácter expresionista Eli, Eli, de György Deák-Bárdos y Even when he is silent, de Kim André Arnesen, que nos habla de una manera conmovedora de la resiliencia y de la esperanza. Otros compositores son el incomensurable Morten Lauridsen, el místico Tavener, etc. Es, de verdad, un orgullo haber podido reunir un número tan alto de piezas tan exigentes y bonitas en un programa. Le doy las gracias an mis cantantes, ¡¡¡que se sobrepasan cada trimestre!!!

¿Cuántas personas y de qué edades forman la Coral en la actualidad? 

Somos, ahora mismo, unos 16-17 cantantes y las edades van aproximadamente de 25 a 65. 

¿Cuál es vuestro repertorio?

Somos lo que yo llamaría un coro «generalista“, con tres trimestres: Navidades, Semana Santa y Primavera, más ligera, con música pop, movidita, etc. Cantamos compositores de todas las épocas, aunque es verdad que nuestro foco se dirige cada vez más a compositores contemporáneos, a los llamados «neotonales“, que son unos compositores que hacen música muy melódica y agradable al oído, pero que no deja de ser interesante desde el punto de vista armónico. Son arreglos y composiciones que nos retan como músicos, al mismo tiempo que les llegan muy hondo a nuestro público.

Coro Los Peñascales
Marcelo Gándaras, director del Coro Los Peñascales.

¿Cómo ha sido la evolución de este Coro en sus más de dos décadas de historia? 

El coro fue fundado por padres y amigos del colegio en el 1999 al rededor de Reyes Álvarez Aragoneses como directora fundadora. Reyes es hoy la presidenta de honor del coro. Yo entré como profesor de canto del conjunto, ya que profesor de canto es mi profesión originaria y recibí la confianza de Reyes y del coro para „recoger la batuta“ cuando ella se jubiló. Desde entonces hemos tenido algo de renovación generacional, el coro ha rejuvenecido un poco, pero también ha reducido su tamaño y estamos ahora en una formación de cámara. Es un sonido muy interesante que nos gusta mucho, pero no puedo esconder que con sólo un bajo y un tenor, estamos expuestos a algunas dificultades. Así que Señores ¡Anímense!

¿Alguna actuación que merezca un recuerdo especial? 

Supongo que se esperaría que la respuesta fuera el recuerdo de alguna actuación con mucho reconocimiento público, en un marco prestigioso o parecido, pero, sinceramente, la que yo recuerdo es cuando cantamos una vez para jóvenes discapacitados. Traerles alegría, compartir nuestra música con ellos, darles un poco de evasión y distracción fue muy especial. Fíjate que algunos no podían aplaudir, por ejemplo, y le daban al claxon para manifestar su alegría! Visto desde fuera a lo mejor asusta un poco. Y creo que por eso a veces dejamos, como sociedad, a esos grupos un poco apartados. Pues vivido desde dentro, con ellos, fue todo pura alegría y son los „aplausos“ que más alegría me han dado nunca. Durante la pandemia, algunos miembros del coro, han vuelto a hacer cosas de este tipo bajo la forma de proyecciones audiovisuales, por ejemplo en la Fundación Trébol, o en un centro de mayores. Pues si tuviera que decir de donde más viene mi orgullo de ser el director de este coro, sería de ahí: de la valentía, la empatía y generosidad de esos componentes del coro que van a llevar nuestra música y nuestra mano tendida al otro lado de esos muros! Ojalá podamos ir el coro entero pronto. 

Imagino que en Pandemia habréis tenido que adaptar los ensayos al formato virtual ¿cómo habéis vivido esta época? 

Pues te va a sorprender: ha sido una época muy creativa y positiva para nosotros. Descubrimos muy pronto la posibilidad de hacer producciones audiovisuales, pequeños vídeos, cantando y grabándose cada uno desde casa. Fue una explosión de creatividad y nos permitió hacer amigos en el extranjero, etc. Os invito a ver nuestros vídeos en nuestro canal de Youtube.

Actuación virtual del Coro Los Peñascales durante la pandemia.

¿Habéis ofrecido algún concierto online? 

Hemos participado en una docena, como mínimo, de conciertos y/o festivales online. Y no sólo eso: en Navidades 2020 organizamos nosotros nuestro propio concierto de Navidades virtual con coros del mundo entero. Y coros de primerísimo nivel, de esos que ganan la medalla de oro allá donde vayan. ¡Fue otro de esos momentos increíbles! (está también en YouTube).

Habéis participado en proyectos muy interesantes como el Festival de Distancia Social, háblanos de este proyecto. 

Ese proyecto fue el que nos hizo descubrir la posibilidad de contactar con el extranjero que se abría gracias a lo virtual. Descubrimos el anuncio de que se iba a hacer y mandamos nuestra grabación de «The Lamb“, de John Tavener, pieza que cantaremos también en nuestros conciertos de ahora.Se trata de un proyecto de altísimo nivel con orquestas y coros nacionales, etc. Así que muy grata fue la sorpresa de que nos aceptaran entre conjuntos de esos niveles y nos brindaran un trato exquisito, presentando nuestra obra con mucho cariño y respeto. Este proyecto tiene una particularidad y es que ha sido archivado en la biblioteca del Senado de EE.UU. como documento histórico de una de las reacciones/adaptaciones del mundo de la cultura y el arte a la pandemia. Así que en cien años, algún historiador visionará nuestro vídeo y se preguntará quienes eran esos coristas de Las Matas…

¿Qué objetivos tenéis en estos momentos?

Como te decía antes, una de nuestras necesidades absolutas, es encontrar una o dos buenas voces masculinas más por cuerda (tenores y bajos). El resto es seguir siendo como somos: un coro unido en su afán por hacer la mejor música a su alcance, por emocionar hasta la muela a su público. Con una gestión moderna y muy activa, unas ideas novedosas, el mejor gusto musical y mucha entrega. ¡Un coro feliz!

¿Cómo se puede acceder a este Coro?

Se nos puede contactar a través de Facebook o de nuestra página web.

Quien se quiera sumar será invitado a una prueba vocal y de oído, no es un condicionante saber leer música. En Facebook vamos informando de todas nuestras actividades. Y nuestro canal de Youtube está lleno de lo que consideramos nuestras pequeñas joyas (y se seguirá llenando).