Modestia Aparte ofrecerá esta noche un concierto en Las Rozas dentro de su gira de 35 aniversario. Será a partir de las 22.00 horas en la sala Aperitoche, donde mañana habrá una gran fiesta de la música, de 12.00 a 21.30 horas.

Modestia Aparte (Madrid, 1988) es un grupo de pop melódico que obtuvo su mayor éxito a finales de la década de los 80 con sus dos primeros discos, «Por amor al arte» y «Cosas de la Edad». Después de la ruptura en 1994, volvieron a coger los instrumentos en 2002 e inauguraron una nueva fase en su carrera. Este 2023 celebran su 35 cumpleaños.

Y hoy comienza la II Semana Cultural de Las Rozas, que se celebrará hasta el día 30 de marzo, con más de 70 actividades organizadas por las escuelas y talleres municipales dirigidas a ampliar la formación de sus alumnos, pero también abiertas al público. 

Escuela Municipal de Teatro / Música / Talleres / Aula Abierta

Entre las actividades abiertas al público de esta Semana Cultural, esta tarde a las 19.00 horas, en el Auditorio Joaquín Rodrigo, se realizará la proyección y coloquio del documental de Arantxa Aguirre “El amor y la muerte: historia de Enrique Granados”.

Teatro

También hoy, dentro de la programación cultural general, el Teatro C.C. Pérez de la Riva acogerá a las 20.00 horas la obra de teatro ¿Por qué de mí a mí me arrancas», dirigida por Fran Antón e interpretada por Nuria Fernández, a partir de textos de Teresa de Jesús y Michelangelo Buonarroti.

Bibliotecas

“La Hora de Cuento” llegará a las tres bibliotecas municipales a las 18 horas de esta tarde. En la Leon Tolstoi, Elena Octavia narrará De boca en boca y cuento porque me toca; en la de Las Rozas, Cristina Verbena presentará Desde lo alto; mientras que en Las Matas Marga Gil Roësset, Tropos narrará Instrucciones para manejar un libro.

Al finalizar “La hora del cuento”, la biblioteca Leon Tolstoi ofrecerá una sesión de narración oral para adultos con Elena Octavia y Ahora contáis vosotras… 

Y en la mañana del sábado, los niños de 5 a 8 años, acompañados por un adulto, podrán disfrutar en la biblioteca Leon Tolstoi, de un taller sobre Las Meninas, de Velázquez. Impartido por Ana Zugasti, se realizará en dos sesiones, una a las 11:15 horas y otra a las 12:45 horas, previa inscripción en infobiblioteca@lasrozas.es.

Concierto Fundación Più Mosso

Para los amantes de la música clásica, la fundación benéfica Più Mosso, que promociona la música y a los músicos españoles o residentes en España, ofrecerá mañana sábado, a las 20.00 horas el el Teatro del C.C Pérez de La Riva, un programa variado e interesante para todos los aficionados. Un concierto protagonizado por el joven pianista Hugo Selles, que actúa como solista; y las orquestas ProArte y Più Mosso.

Dirigidos por Javier Campos, interpretarán el “Concierto para piano no. 2, op. 18 en do menor”, de Serguéi Rajmáninov; acompañado de las oberturas de “La flauta mágica”, de Mozart; “El barbero de Sevilla”, de Rossini; y “Los maestros cantores de Nuremberg”, de Wagner.

El Ciclo de Música Sacra también se clausura este sábado a las 20 horas con In Paradisum, un concierto del Coro San Juan Bautista, con la colaboración especial del Coro Juvenil Villa de Las Rozas, que interpretarán una selección de repertorio de piezas de diferentes estilos en la Parroquia de Santa María de la Merced. 

Exposición y planes al aire libre

«Color, orden y paisaje» es el título de la exposición de Lucía Gil Trinidad que podrá visitarse desde mañana hasta el 20 de abril en la Sala Auditorio de Las Rozas.

Y mañana vuelve el Mercado Vecinal de Segunda Mano, una oportunidad magnífica para adquirir artículos usados, desde ropa hasta coleccionismo o antigüedades; además de disfrutar de su ubicación privilegiada al aire libre y cercano a comercios y establecimientos de restauración locales. Un evento abierto a la participación de todos los vecinos que se celebrará de 11 a 14:30 horas en la calle Real. 

Acabamos el fin de semana con una ruta guiada de las que tanto nos gustan. En esta ocasión, una marcha de tres horas y media el domingo por La Marazuela, para conocer los orígenes y la evolución de esta zona residencial, convertida en campo de batalla durante la guerra civil, y en la que se conservan numerosos restos de fortificaciones.

Para inscribirse:

Teléfono: 630 74 84 70
Email: info@asociacioncierzo.net