Los servicios de limpieza de Las Rozas tuvieron una mañana muy productiva el pasado lunes 22 de noviembre. Un dispositivo especial formado por 74 efectivos y 14 vehículos recogió ese día de la Dehesa de Navalcarbón 4.740 kilos de desperdicios, según informa en Ayuntamiento.
Más de la mitad de esos residuos, en concreto 2.740 kilos, correspondían a escombros y basuras de distinto tipo. Los 2.000 kilos restantes eran restos vegetales abandonados en esta zona verde de Las Rozas.
Esta acción de la Concejalía de Medio Ambiente forma parte de un plan de recogida exhaustiva de lo que se conoce como ‘basuraleza’, residuos que genera el ser humano y abandona en el medio natural. Estos trabajos de mantenimiento de zonas verdes y naturales se incluyeron entre los requerimientos del último contrato de limpieza del que resultó adjudicataria FCC Medio Ambiente, la empresa que presta este servicio en Las Rozas.

Trabajos en arroyos y barrancos
Otras acciones que está desarrollando el Ayuntamiento de Las Rozas para el cuidado del entorno natural son la limpieza y el desbroce de ocho barrancos naturales. Se trata de operaciones de cierta complejidad ya que son zonas naturales angostas, de difícil acceso. Algunas están situadas entre parcelas urbanizadas. Dos se encuentran en Las Matas y el resto en El Pinar y Monterrozas. Según apunta el Gobierno municipal, estos trabajos no se habían realizado nunca y se ha establecido que, en adelante, se ejecuten anulamente.
Junto con los barrancos, también se está actuando en seis arroyos de diferentes zonas naturales: La Carrascosa; Perales; Lazarejo; arroyo de La Torre; La Motilona y Trofas. Durante estas semanas se están limpiando y desbrozando estos puntos. Otra medida que se va a tomar para controlar los vertidos es la instalación de sensores para monitorizar la calidad del agua en arroyos, colectores y aliviaderos pluviales.