¿Qué es un soplo cardiaco?
Un soplo cardiaco es un ruido que escucha el médico mediante la auscultación y es ocasionado cuando la sangre pasa a través de las válvulas cardiacas. El nombre de “soplo” proviene de la analogía con el ruido que hace el aire al fluir por los...
Primero, le voy a explicar, de forma sencilla y elemental, en qué consiste el infarto de miocardio.
El corazón se irriga a partir de dos ramas (arterias coronarias) que salen del único vaso de salida (aorta) del ventrículo izquierdo. Como se puede apreciar, en la figura 1, cada rama da...
El desayuno puede ser considerado como una de las comidas más importantes del día. No hay que perder atención al resto de comidas, que componen la dieta global. Pero en el desayuno podemos encontrar una diferencia muy importante del resto. Es el que rompe una situación de ayuno mantenida...
Las medidas a adoptar en tiempo caluroso son las que el sentido común nos aporta y han sido las que de forma lógica se han llevado a cabo a lo largo de los siglos. Lo que sucede ahora es que, entre que los medios de comunicación nos atiborran a...
Cualquier persona ha visto cómo los deportistas y la gente que practica ejercicio realizan una serie movimientos articulares, más frecuentemente de las extremidades inferiores, que se denominan de forma coloquial estiramientos. La base fisiológica es relativamente sencilla de comprender. Para ello, desde Meet Las Rozas vamos a centrarnos, precisamente...
Hoy en Meet Las Rozas abordamos la base fisiológica para entender el problema potencial de las mascarillas en relación con el ejercicio.
Para explicar el posible efecto de las mascarillas en el organismo, imaginemos que los pulmones están formados por una inmensa burbuja y un tubo que conecta ésta...
Ayuno intermitente. El metabolismo del organismo en su conjunto presenta variaciones derivadas del ciclo de alimentación que se lleva a cabo en las sociedades que, por suerte, comen todos los días. Por este motivo, en medicina se distinguen dos situaciones metabólicas claras.
Por un lado, el estado de ayuno. Un...
En la anterior entrada se han aportado las ideas generales del entrenamiento o, como dicen los 'cursis anglófilos', las pautas para la “prescripción del ejercicio”. Las características del entrenamiento son intensidad (I); duración (D) de cada sesión de entrenamiento; la frecuencia (F) con la que se realiza un determinado...
Aunque muchas personas tienen conocimiento de lo que es la diabetes, conviene hacer un pequeño resumen. Es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre se encuentran elevados. La glucosa se adquiere de los alimentos, de manera que al comer se absorbe y aparece en sangre....
La hidratación en general y particularmente durante el ejercicio es una de las cuestiones más abordadas por los investigadores que estudian la nutrición. No obstante, resulta un tanto paradójica esta preocupación cuando se analiza de forma sencilla la fisiología de la hidratación. Este análisis nos lleva a desmitificar tanto...