Hace más de dos mil años, Sócrates ya dijo de la juventud ateniense que era maleducada, despreciaba la autoridad, no respetaba a sus mayores y chismeaba mientras debería trabajar. Más cercano en el tiempo, hace unos cincuenta años, Aretha Franklin sólo pedía un poco de respeto al marido cuando...
En 2021, el periódico Wall Street Journal sacó a la luz una documentación interna de Facebook en la que se mostraba cómo Instagram provocaba problemas de salud mental entre los usuarios de menor edad. El 32% de las adolescentes confirmaron que cuando se sentían mal con sus cuerpos, Instagram...
En primer lugar, queridos amigos, me vais a permitir la licencia de contaros mi experiencia. A mi casa nunca han venido los Reyes Magos. Venía Weinachtsmann (Papá Noel) el 24 de diciembre por la tarde y ya. En cualquier caso, ambas costumbres comparten los mismos elementos.
En uno de...
Como ya mencionamos en el artículo “El juego patológico”, los juegos de azar no son una realidad moderna. Hay muestras de su existencia hace más de 5.000 años. En el caso de España, fue a través de Carlos III que comenzó a utilizarse la lotería como un medio para...
La definición de salud mental para la OMS es el estado de bienestar en el cual la persona es consciente de sus propias capacidades; puede afrontar las tensiones normales de la vida; trabajar de forma productiva y fructífera; y es capaz de hacer una contribución a la comunidad. Teniendo...
Con el estreno de la serie El juego del calamar estamos ante un acontecimiento cinematográfico de enorme trascendencia tanto por las cifras acumuladas como por la repercusión social (se compran ataúdes como los de la serie o se prohíbe en colegios)
Gracias a la ingeniería fiscal, Netflix pagó en su...
Iván, uno de los protagonistas de la obra Los Hermanos Karamazov de Dostoyevski afirmaba “si Dios no existe, todo está permitido”. Las redes sociales se inundan con argumentos a favor de aumentar la presencia policial o el número de sanciones impuestas como forma de control y solución a cualquier...
Cada 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. A pesar de ser una realidad silenciada y estigmatizante, es bastante probable que nos crucemos con alguien que haya pensado o esté pensando quitarse la vida. No se trata pues de una realidad que se...
Con motivo del Día Mundial del Alzheimer quiero compartir con vosotros unas líneas algo alejadas del enfoque habitual de nuestra sección en Meet Las Rozas. En algún momento, todos hemos iniciado un camino hacia algún sitio y a la mitad, olvidar el cometido que teníamos en mente. Incluso, hemos...
Bertrand Russel, en su libro La conquista de la felicidad, hacía referencia a la pérdida de contacto con la naturaleza como una de las principales causas de la aparición de lo que denominó fatiga nerviosa. El propio Tolstói mencionaba pura emoción y entusiasmo al contemplar la naturaleza. En la...