Zaragozano de nacimiento y Roceño de adopción. Padre de dos hijos y modesto empresario.

Así se presenta Carlos Arnal, candidato de Más Madrid Las Rozas a la alcaldía de este municipio, en su perfil de Twitter. Red social donde también ha manifestado que le hace ilusión aparecer en los #ecostuiteros de Meet Las Rozas.

Ahora, pasamos de los ecos a una entrevista para que los vecinos y vecinas de Las Rozas conozcan mejor a quién aspira a ser alcalde del municipio tras las elecciones del próximo 28 de mayo.

Se define como “modesto empresario”. ¿A qué se dedica Carlos Arnal? 

Tengo una consultoría que empezó siendo de asesoramiento energético. Pero, afortunadamente, ha crecido de tal manera que nos vimos obligamos a generar nuevas líneas de negocio que son “services” a los principales grupos inmobiliarios del país. Otra parte está especializada en nuevas energías, como paneles solares o geotermia, y mantenemos nuestro origen: dar respuesta al cliente que nos llama para preguntar cómo ahorrar en sus facturas de luz y gas, sobre todo empresas.

¿Cuándo y por qué llegó a Las Rozas?

Llegué físicamente el 1 de febrero de 2011 porque mi pareja es de aquí, roceña casi de pura cepa, ya que su bisabuelo tenía la farmacia de la localidad. Y ya va para casi 13 años. Aquí ha venido mi hija a vivir para estudiar su carrera y aquí seguimos disfrutando. 

¿Qué es lo mejor y lo peor de vivir en este municipio? 

Lo mejor son sus gentes, eso seguro. Yo desde que llegué solo puedo decir que me sentí como en casa. Bueno, y su emplazamiento, su cercanía con la sierra y con Madrid capital y, sobre todo, un entorno fantástico.

Lo peor, vivir lejos de mis hijos, familia y los primeros amigos, que están en Zaragoza. Pero, con el AVE los tengo a 1h20´y están aquí cada dos por tres.

Usted declaraba hace unos días que su formación quiere llevar la política municipal «al primer nivel» y colocar a los ciudadanos «en el centro de la misma”. ¿Cómo plantea hacerlo?

Pues que sean los vecinos y vecinas los que nos digan aquello que no les gusta o qué consideran que debemos mejorar. Asegurándoles que su opinión será, no solo escuchada, sino decisiva.

Queremos conocer sus inquietudes, necesidades, que las hay en el pueblo y transformarlo, dándoles voz y nuestro voto, en el pleno. Hay que recuperar que cada roceño y roceña, sea eso, vecino y no cliente, que es lo que nos están llevando a ser. Queremos recuperar el tejido social y vecinal, colectivo, con asociaciones, clubes, grupos que aglutinen mismos intereses y nos los hagan llegar.

Queremos abandonar la política de plató de cine y fotografía del actual equipo de gobierno.

No puede ser que cueste casi 300.000€ el gabinete de comunicación de alcaldía, para que las noticias salgan en medios regados de publicidad institucional; o 50.000€ un fotógrafo, para que el alcalde se haga un book de fotos a costa del esfuerzo de todos los roceños y roceñas.

No queremos plenos donde se debatan aspectos y batallas que no mejoran la vida de nuestras vecinas y vecinos, pero son cuitas de los partidos nacionales. Más Madrid tiene una ventaja y es que sus intereses son los de aquí, los próximos.

Llevar a primera división la política municipal es que los que estemos con un poso de responsabilidad, respetemos la importancia de nuestro ayuntamiento y no entendamos como normal que aparezcan, a fecha de hoy, paracaidistas en las listas electorales. Esto sucedía hace 30 años y ahora estamos viendo de nuevo en Las Rozas, por orden de los órganos de los partidos desde Madrid y los responsables de dichos partidos de aquí, haciendo el Don Tancredo y silbando a otro lado.

¿Qué diría a los ciudadanos para que voten a Más Madrid Las Rozas el 28 de mayo?

Que Más Madrid no va a perder ni un segundo en batallar lo que no nos interese, porque nuestros intereses son los de ellos.

Son nuestras calles, nuestros coles, por cierto en plural, no como esa campaña que nos están bombardeando de “tu cole, tu piscina, tu teatro…” todo en individual. Como si en Las Rozas viviéramos de uno en uno, solitarios, sin conexión con los demás.

Nos están desconectando entre vecinos y ahí el equipo de gobierno gana.

Si no somos capaces de entender, que una persona sola va más rápido, pero que muchas personas juntas, van más lejos, seguiremos con esa política del individuo, en solitario, que tanto daño está haciendo a esta sociedad.

Lo vimos durante la pandemia. Nos necesitamos unos a otros. Ahora eso ha pasado y recordemos que salían los que hoy hablan diciendo “tu equipo, tu pelota, tu…, tu… Aquello de que del COVID saldríamos mejores, parece que a todos no les caló igual.

Durante su visita a Las Rozas hace unas semanas, la portavoz de su partido y candidata de Más Madrid a la presidencia de la Comunidad, Mónica García, anunciaba que facilitará el acceso de los jóvenes a la vivienda si llega a la Presidencia. ¿Cómo proponen hacerlo? 

Pues mirando dónde ya se ha hecho y se ha hecho bien.

Hablar de viviendas de carácter social, a veces a algunos les provoca alergia. Pero, llegan las elecciones y el PP de Las Rozas saca de la chistera que van a construir 150. Así de golpe, a lo Monopoly, como querían hacer esa locura que es el PGOU, del que solo añadiré que es el ejemplo de como alguien hace política no para los que vivimos aquí. Incluso para quienes les votaron, sino para quienes quieren que les voten, porque es hacer política para los que aún no viven aquí a costa de hundir la calidad de vida de los que ya lo hacemos.

Volviendo a nuestros jóvenes, es necesario que el ayuntamiento juegue una parte fundamental. No solo como dueño del terreno, que lo vende o lo cede por 75 años a una empresa, que a su vez busca a una constructora, y esta, a su vez, lo traspasa a una gestora patrimonial, con las condiciones que tiene la Comunidad de Madrid. Decir “vamos a hacer 150 vivienda de Protección Oficial de Precio Limitado” que, una vez echadas cuentas, pueden salirle a nuestros jóvenes en 1.000-1200€ por piso.

Habría que hablar de pisos para jóvenes con algunas características especiales. Por ejemplo, con servicios comunes como zonas de limpieza (lavadoras, secadoras), lo que tal vez nos lleve a una vivienda más sostenible y costes energéticos más bajos y esto es solo un ejemplo.

Otro ejemplo, comprando vivienda vacía que existe en Las Rozas, ayudando a la reforma y poniéndola en mercado para dichos jóvenes.

Mirando la que existe actual en alquiler, juntarse con sus propietarios ofreciéndoles bonificaciones impositivas. Si acomodan dichos alquileres a precios que nuestros jóvenes puedan asumir, pagando el consistorio un seguro de impagos, manteniendo visitas de empleados municipales que garanticen el buen uso y mantenimiento de la vivienda y, sobre todo, medidas que garanticen que son nuestros jóvenes, aquellos que llevan aquí empadronados años, los que se favorecen de ellas.

Recientemente, rechazaba la “utilización para fines partidistas” de la inauguración de las Olimpiadas Escolares en Las Rozas, a la que asistió la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso. ¿No es complicado hacer algo en estas fechas que no tenga fines partidistas?

Querer es poder. Pero lo sucedido hace unos días, supera toda ética política y de moralidad.

Hemos visto a padres y madres, manifestar que sus hijos e hijas no iban al desfile para no ser usados por políticos.

Esto es muy grave. Que un niño o niña esté todo el año esperando este momento y se quede sin él. Y todo por que nuestro alcalde sigue “blanqueando” su imagen ante Diaz Ayuso, que lo tuvo en el filo de la navaja como candidato.

José de la Uz ya retiró sus fotos con Pablo Casado y ahora quiere un álbum de fotos con Diaz Ayuso, que recordemos ha sido quién le ha designado a dedo a él y le ha hecho la lista electoral.

Y, para ello, utilizó a los niños y niñas de aquí. Me gustaría creer que hasta él mismo se dio cuenta que fue un error gravísimo.

Yo hace unos días manifestaba, que el año que viene, cuándo Más Madrid gobierne en este ayuntamiento, no tomaré la palabra, ni estaré en la pista. Será una persona que de verdad represente a la comunidad educativa roceña, quién lo haga.

Creo que, en cuanto haya un menor de edad, no debería haber un solo político en una foto y yo embargo mi palabra que jamás estaré en una de ellas, como alcalde de Las Rozas. Deberían salir sus padres, sus profesores, sus compañeros de clubes, de grupo teatral, etc.

¿Cómo define al equipo que le acompaña en la lista electoral?

Un lujo, de verás. 

Observo la lista y tengo la sensación del impostor, ya que cualquiera de ellos y ellas es mejor y está más preparado que yo. Pero, me consuelo pensando que mi mérito ha sido juntarlos y convencerles para que me ayuden en este proyecto.

Hemos hecho una lista de profesionales que, de verdad, el día que metan el voto de Más Madrid, cierren bien el sobre porque yo en broma digo, se sale la preparación, la trayectoria, la formación y las ganas. Hay doctores en derecho Penal, Sociólogas, periodistas, profesores, Ingenieros de Telecos, de Minas, Politólogos, economistas, empresarios etc.

Llegamos a la política, con los deberes hechos. Aquí no ha entrado nadie en la lista colocado a dedo, ni como meriotorio, ni para foguearse. Esta lista y este ayuntamiento no es un microondas, para que te den el último hervor. Me gusta repetir que somos gente de fiar y sabremos gobernar, por que llevamos haciéndolo mucho tiempo en nuestra vida “civil”.

Algunas preguntas para conocerle un poco mejor.

-¿Un lugar que frecuente en Las Rozas?. La plaza de España. Soy de la generación de la frase “nos vemos en los bares”.

-¿Le gusta la lectura?. No soy un lector de encadenar un libro tras otro y, cuando lo hago, suelen ser biografías. 

¿Qué está leyendo en este momento?

En estas fechas de campañas, siempre hago lo mismo: me releo un libro de la editorial Doce Robles de mi amigo Javier Lafuente, que recomiendo para echar unas sonrisas titulado: “Queda inaugurado este seto”. Se narran anécdotas de diferentes campañas electorales, que nos llevan a ver imágenes como candidatos hablando con vacas o inaugurando algo 2 ó 3 veces de manera repetida.

-¿Y el cine?. El cine me encanta y ya adelanto que Más Madrid quiere que las Rozas sea sede de un festival de cine referencia en esta región y a nivel nacional.

¿Una película que le haya marcado? La vida es bella, de Roberto Begnini. Lo que trata y como lo hace me parece culmen. Recuerdo que salí del cine y lo primero que hice es llamar a mis padres a ver cómo estaba mi hija, que debía tener la edad del niño de la peli.

-¿Su debilidad?. No seré original, mis hijos y su felicidad. 

-¿Duerme bien? No. Hace años que, por no sé muy bien qué, suelo ser de pocas horas, pero son intensas y luego me mantienen activo.

¿Algo que le pueda quitar el sueño?. Ahora no defraudar a la gente que ha confiado en mí y demostrar que, aunque aquí siempre nos dicen que estamos en territorio comanche, en estas elecciones vamos a ganar los indios de esta película.

-¿Algo que no soporte?. Suelo ser muy tolerante. Siempre pienso que si alguien es de una manera que a mi no me gusta, esa persona tendrá un motivo. Eso lo heredé de mi padre, la mejor persona y más tolerante que jamás conocí.

-¿Café o infusión?. Café sin límite. A veces demasiado.

-¿Vino, cerveza o refresco?. Me conocéis de Meet And Beers. Siempre refresco, no pruebo el alcohol hace años.

-¿Su plato favorito?. Soy de paladar agradecido y me gustan muchas cosas. Pero, sobre todo, disfruto más el producto por el sitio. Un buen mantel sería con un aperitivo de unas buenas papas bravas, en el Madrid de los Austrias; con unas huevas de chocos en la calle Ancha de Punta Umbría; acompañado de un pescado logrado por mí, en el camping de Comillas, donde veraneo; o un ternasco a la brasa, rodeado de amigos en una chopera al lado del Ebro.

-¿Un lugar donde perderse?. Ese es fácil, la Playa de Oyambre, entre Comillas y San Vicente de la Barquera. Llevo allí años perdiéndome en vacaciones, con mi gente.

Si algún día os preocupáis, si no atiendo llamadas, buscadme en el puerto de Comillas o el puente de acceso a San Vicente de la Barquera, que estaré allí pescando o intentándolo.