La semana pasada hubo Pleno del Ayuntamiento de Las Rozas. Sí, lo hubo, y nos enteramos porque cuando se acerca la fecha del Pleno, TwitterLasRozas se adereza con las cuentas de los grupos municipales y la de sus concejales. Son días propicios para los anuncios de las mociones que se presentarán a debate llegado el día estipulado en el calendario político de la localidad.

A veces parece una competición para ver qué grupo es el que presenta la moción más interesante para Las Rozas, para los vecinos, y por lo tanto, para su calidad de vida. Mociones que generan un debate previo entre los tuiteros roceños que gustan de estos temas y que aquí, en Twitter, provoca más de una polémica, la mayoría de gran interés.

Llegado el jueves plenario, el debate se traslada al salón de plenos donde se dan paso a las mociones ya de manera oficial. Los grupos de la oposición ruegan y preguntan y el gobierno municipal, contesta. Utilizando un símil tan actual como el futbolístico, parece un lanzamiento de penaltis donde no hay posibilidad de marcar en el rechace.

A medida que se acerca el final de legislatura se percibe que crece el intento de protagonismo, el ataque que debilite al enemigo político y también salen a relucir, o se retoman, deudas pasadas que quedaron aparcadas.

Un tema muy candente ha sido y será el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Vox Las Rozas, a través de su concejal portavoz, Miguel Diez, lo ha hecho su bandera esta semana al presentar una moción en el pleno para impugnarlo y pedir la retirada de su Avance por «errores de procedimiento». En Twitter nos ha ido desentrañando cómo el PGOU, propuesto por el Gobierno popular de José de la Uz, podría afectarnos a nuestra calidad de vida en Las Rozas. Sigan su perfil y tendrán todo lujo de detalles.

En el terreno de juego del salón de plenos, el PGOU, como cabía esperar, tensó la sesión. En concreto, entre Gustavo Rico, portavoz del equipo de los azules que gobiernan y Miguel Diez, concejal del partido verde, equipo que juega con desventaja numérica. La moción de Vox fue rechazada.

Para quienes aún estáis verdes sobre qué es lo que se pretende con el nuevo PGOU, probablemente el asunto más importante al que se enfrenta Las Rozas, os recomendamos el artículo que escribimos y que @paco_ez nos recordó volver a leer esta semana. La calidad de vida roceña depende a futuro del Plan General de Ordenación Urbana.

Otro tema que define y determina nuestra calidad de vida es el de los presupuestos anuales. Estos serán durante 2023 nuevamente prorrogados por parte del equipo de Gobierno, al igual que ocurrió con los del 2022. Algo que los grupos municipales en la oposición definieron como una gestión poco eficiente, improvisada y falta de compromiso con los vecinos. La calidad de vida de todos ha variado sensiblemente desde el 2021 por el incremento de costes generalizado y por tanto, la pérdida de poder adquisitivo. Desconocemos qué otros municipios de la @ComunidadMadrid están sin presupuestos. Desconocemos cuáles de ellos gobernados por @populares. Tendremos que pedirle a @IdiazAyuso que haga una lista.


El tercer tema más candente esta semana ha sido el posible cierre definitivo de la calle Samuel Bronston. Calle, que como sabéis, atraviesa la Dehesa de Navalcarbón, un pinar histórico y que define bien la calidad de vida del municipio.
Un debate interesante que se llevó al Pleno de la mano de Unidas por Las Rozas, partido que pide cerrar al tráfico esta calle y que el Pleno desechó con los votos en contra de PP y Vox, la abstención de Cs, y los votos a favor del PSOE y el partido de Patricia Cruz, su portavoz.

Ya sabemos que la tecnología ha hecho posible no solo mejorar nuestra calidad de vida, sino también ver los plenos a través de Internet, aunque ello no haya mejorado la asistencia a los mismos aunque sea de manera virtual. Nos encantaría saber quiénes lo ven en directo y quiénes en diferido para conocer el alcance de interés por parte de los roceños. Quien sí muestra interés por los plenos de Las Rozas es la abuela de Noelia González, concejal del PSOE. No pierde detalle. Imaginamos que se sentirá muy orgullosa de ella, como debe ser, ¡qué para eso es su abuela!

Ya sabemos la sabiduría que tienen los abuelos, pero sabiduría popular es la que tienen @Iriagal y @davidesi. Ambos proponen al Pleno del Ayuntamiento de Las Rozas dos ‘mociones’ a tener muy, muy en cuenta: café o cervezas gratis en las @bibliotecarozas. ¿Votamos? ¡Eso sí sería calidad de vida!

Buenas propuestas, esta vez creemos que no gratis, son las que se planean desde diferentes ámbitos para la mejora de la calidad de vida en Las Rozas. Esta semana se inauguraba el Clúster de la Comunidad de Madrid que tendrá su sede en el Cantizal.

Y es que si de algo se habla en el marco empresarial y político en redes es de Smart Cities y Sostenibilidad. Ojalá todo esto se plasme pronto en mejorar nuestra calidad de vida.

Como parece, y según anunció nuestro Ayuntamiento esta semana, se va a mejorar simplificando los trámites electrónicos al ciudadano y empresas.

Pero como dice nuestra vecina Elisa, todos estos proyectos tecnológicos y de futuro están muy bien, pero el alcalde José de la Uz no puede olvidarse de mantener lo básico, lo que más importa a los vecinos, lo más cercano y lo que les aporta esa calidad de vida de la que tanto presumimos en Las Rozas.

Porque luego resulta que, como nos contaba Juan, nuestras estaciones de Cercanías siguen estancadas en otro siglo, y no lo decimos por su antigua edificación. Hay que innovar, pero con inteligencia.

Calidad de vida no es estar parados 40 minutos en una estación de Cercanías.

Calidad de vida no son los vertidos fecales de algunos arroyos de Las Rozas.

Calidad de vida es tener papeleras en perfecto estado, y a ser posible en su sitio.

Calidad de vida es mantener lo que se planta, lo que se riega. Para ello hay que saber cómo se hace y si se debe hacerlo. El Ayuntamiento de Las Rozas ha suspendido en el parque de Majalacabra de Las Matas la asignatura de medioambiente. La Naturaleza sí ha hecho sus deberes.

Cerramos los #EcosTuiteros con un posible cierre, el de Twitter, que esta semana ha provocado aluvión de opiniones en la red del pajarito. A nosotros, como dice @Bonasera, nos pillaría dentro. A través de Twitter nos leéis, nos criticáis, nos observáis, nos aportáis. Twitter, como otras redes sociales, nos hace comunicarnos con vosotros y, aunque hay otros medios, ninguno como éste para debatir y compartir. Sabemos que no a todos os gusta, a @jdelauz menos. Al Alcalde, como a otros muchos, le gustan más otras redes en las que una fotografía y un comentario es suficiente. Lo entendemos. Hay que saber lidiar la crítica, no la descalificación.

Tanto el alcalde @Jdelauz y su equipo en Twitter, como aquellos que no soléis usar esta red social, leed lo que dice a continuación, Pedro Baños: “La democracia también se demuestra tuiteando».

Feliz semana. Nos volvemos a encontrar en Twitter en siete días.