Calendario laboral 2021. Aunque no están los tiempos como para planificar escapadas aprovechando los puentes o fines de semana largos, nunca viene mal conocer cuáles van ser los días de fiesta el próximo año.
Pasado el verano, como es habitual, el Pleno del Ayuntamiento de Las Rozas aprobó las dos fechas que serán festivo local en 2021. Normalmente siempre corresponden con los días del patrón y la patrona del municipio, aunque este año, por cuestiones del calendario, añadimos una fecha extra.
Así, el 29 de septiembre celebraremos la fiesta de San Miguel y, como manda la tradición, el primer lunes después del primer domingo de mayo, es decir, el día 3 de mayo, será la Retamosa. No obstante, como en esta ocasión el 2 de mayo, día de la Comunidad de Madrid, cae en domingo, el Gobierno regional ha trasladado la fiesta al lunes 3.
Por este motivo, el Ayuntamiento de Las Rozas ha decidido mantener la tradicional romería en la Dehesa ese mismo día 3, aunque coincida con el festivo regional, pero fijar además el 9 de noviembre, día de La Almudena, como no laborable, para compensar, por lo que compartiremos jornada festiva con la capital, algo que les vendrá muy bien a los vecinos que trabajan allí o que el colegio de sus hijos se rige por el calendario laboral de Madrid.
Además de estas dos fiestas locales, tendremos otros doce días festivos en el calendario. Al día de la Comunidad de Madrid, hay que sumarle el 19 de marzo, San José, que el Gobierno regional ha decidido hacer no laborable en 2021.
A continuación, a modo de resumen, desde Meet Las Rozas repasamos todas las jornadas que aparecerán en rojo en nuestro calendario de 2021:
-Viernes 1 de enero (Año Nuevo).
-Miércoles 6 de enero (Día de Reyes).
-Viernes 19 de marzo (San José).
-Jueves 1 de abril (Jueves Santo).
-Viernes 2 de abril (Viernes Santo).
-Sábado 1 de mayo (Fiesta del Trabajo).
-Lunes 3 de mayo (Traslado de la Fiesta de la Comunidad de Madrid y La Retamosa, patrona de Las Rozas).
-Miércoles 29 de septiembre (San Miguel, patrón de Las Rozas).
-Martes 12 de octubre (Día de la Hispanidad).
-Lunes 1 de noviembre (Día de Todos los Santos).
-Martes 9 de noviembre (Día de la Almudena, compensado por el 3 de mayo).
-Lunes 6 de diciembre (Día de la Constitución).
-Miércoles 8 de diciembre (Día de la Inmaculada).
-Sábado 25 de diciembre (Navidad).