Aves de Paso es una canción de Joaquín Sabina que habla sobre el paso del tiempo y la transitoriedad de la vida. La letra de la canción describe a las aves que vuelan de un lugar a otro sin un destino fijo, como una metáfora de cómo las personas también pasan por la vida sin saber realmente adónde van.

Esta semana, Twitter Las Rozas ha visto pasar a muchas aves migratorias por nuestro municipio, como nos mostraba @LORDFITI, que no FOTO, ni Don. LORDFITI.

La canción de Sabina hace referencia a la idea de que todos somos «aves de paso» y que nuestra vida es efímera y temporal. Sabina reflexiona sobre el hecho de que la vida es breve y fugaz, y que debemos disfrutar de cada momento porque nunca sabemos cuándo llegará el final.

Y el posible candidato del PP de Las Rozas, José de la Uz, junto con miembros del partido de la gaviota azul, salen a la calle a disfrutar. Porque ¡Las Rozas ya está en campaña! y será una campaña feliz para el Partido Popular (esperemos que no se cumplan los augurios de De la Uz y no haya «caras de perro»). Fijaros en las caras de felicidad que muestran (sobre todo uno) en la fotografía que subía a Twitter su secretario general, Gustavo Rico. ¡Ese pulgar hacia arriba, sí señor!

En general, la canción de Sabina es una reflexión sobre la naturaleza de la existencia humana y una llamada a aprovechar el tiempo que tenemos en esta vida. La letra nos invita a vivir el presente y a no preocuparnos tanto por el futuro, ya que todo es temporal y efímero. Y esto en política es una realidad.

Y volviendo a la campaña, quienes esta semana se preocupaban por el futuro de Las Rozas eran los miembros de Vox. El Plan General, la futura y tan cacareada propuesta en Twitter de «ciudad en 15 minutos», y sus posibles restricciones de movilidad, están entre sus principales preocupaciones.

En el lado opuesto, ideológicamente hablando, el grupo de Unidas por Las Rozas, de la mano de su concejal, Patricia García, no migraba tampoco de su idea de defensa de la sanidad pública y concretamente, de los recortes sufridos recientemente en Las Rozas, con el cierre del servicio de urgencias médicas del Centro de Salud del Abajón.

Para el grupo municipal Ciudadanos, la preocupación de la semana ha sido el Polideportivo de La Marazuela. Parece que con el “ajuste” de precio que lo mantenía parado, va a dejarlo «como un esqueleto» – el polideportivo, se entiende -.

El PSOE de Las Rozas fue el primero en comenzar la campaña debido a la tempranera decisión de cambio de candidato para las próximas elecciones municipales de mayo. Ángel Álvarez voló por encima de Noelia González. Un ave de paso en esta legislatura que aceleró el vuelo hace unos meses y cuya caída en picado pone de manifiesto lo efímero que es el paso por la política. ¿En serio? Alguno leyendo que la política es una profesión pasajera, se está dando una panzada a reír.

Si fuera por el perfil tuitero de Más Madrid, los #EcosTuiteros sí tendrían los días contados, seríamos aves de paso – ¡ojo, que sí lo somos!. Su perfil, hasta la fecha, está dando poco contenido. Menos mal que esta semana sí hay algo que rescatar: el nombramiento, -efímero o no, lo desconocemos, no somos adivinos- del candidato en Las Rozas, Carlos Arnal.

Pensábamos finalizar aquí estos #EcosTuiteros de campaña electoral, pero sabemos que más de uno nos diríais que nos hemos quedado cortos. Retomamos por tanto el vuelo para otear lo más reseñable y comentado esta semana en la red del pajarito.

Por Las Rozas, y probablemente no hay nadie que no lo sepa, también estuvo de paso Samuel Bronston, quien dejo un importante legado. El director de cine no quiso emigrar y se quedó eternamente entre nosotros reposando en el Cementerio Municipal.

También desde Las Rozas, aunque menos sonados, se generan valiosos legados. Actos solidarios, como el que esta semana ha brindado el Club de fútbol Femenino Olympia. Ojalá estos gestos tengan continuidad y más camisetas emigren anualmente en forma de ave volando al continente Africano.

Al igual que estos mercadillos solidarios organizados por los alumnos del colegio Los Peñascales. Deseamos que no emigren y se queden con nosotros para siempre. Mercadillos en beneficio de otros animales a los cuales protege y cuida el @Grefa_Fauna.

La realidad es que emigrar en Cercanías, como en Twitter destacáis constantemente, es difícil emigrar, por muy cerca que queramos ir.

Y emigrar al lado crítico, como hizo el PP de Las Rozas esta semana, corre el riesgo de ser criticado por lo que de ti depende. Y lo mismo te toca meter la cabeza debajo del ala.

El paso de las grullas por Las Rozas, como nos contaba Julieta, ha sido sonado. Estas aves migratorias emigran en diferentes momentos del año en busca de lugares con condiciones más favorables para su supervivencia. Dependiendo de la especie de grulla, el lugar de origen, y el destino de la migración, pueden variar.

También hay algunas especies de grullas que realizan migraciones más cortas o no migran en absoluto.

Nosotros, de momento, no pensamos en emigrar y sí en volar alto – si nos dejan, como decía otra canción-.

Que tengáis una buena semana. Nos volvemos a ver el mes que viene.