La Oficina de Captación de Fondos de Las Rozas Innova solicitó el año pasado 12 millones de euros de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Con ellos el Ayuntamiento pretende costear una buena parte de proyectos para mejorar la ciudad. Algunos ya están en marcha y se ejecutarán, aunque sea con fondos propios si finalmente no se concede la financiación, y otros son una aspiración.
El proyecto de movilidad sostenible es uno de los primeros en haber recibido la autorización. Ayer mismo el Gobierno adjudicaba a Las Rozas para este fin 4,3 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el que se canalizan las ayudas. Otras de las propuestas presentadas y pendientes son la mejora de la accesibilidad en zonas comerciales; la digitalización de comercios y oferta turística; o la instalación de elementos de eficiencia energética. Todas están alineadas con la estrategia nacional y europea.
Proyectos de innovación y sostenibilidad
El Plan de Recuperación para Europa pretende contribuir a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia del coronavirus. Está dotado con un total de 750.000 millones de euros de los que 140.000 le corresponden a España.
Las iniciativas presentadas por Las Rozas se enmarcan dentro de los cuatro ejes transversales y prioritarios establecidos por Europa para la reactivación de los estados miembros: transición ecológica, transición digital, cohesión territorial y social e Igualdad de género.
Según el Gobierno municipal, las propuestas planteadas buscan avanzar hacia una ciudad más “tecnológica, sostenible, innovadora e integradora”. Desde Las Rozas Innova han detallado a este medio cuáles son los proyectos roceños que se postulan a recibir la financiación europea. Los desgranamos a continuación.
Mejoras en movilidad
El plan destinado a fomentar la movilidad sostenible en el municipio con una Red Urbana de Itinerarios Ciclistas es el que ya podrá financiarse en más de un 75% con los fondos captados, dado que la inversión total es de 5,7 millones de euros. Se desarrollará mediante la creación de nuevos tramos de carril bici y la adecuación de los ya existentes, de manera que todas las zonas del municipio queden interconectadas.
Junto con ello, se añade la creación de Hubs de multimodalidad en Las Matas y Navalcarbón. Son dos áreas de movilidad para ciudadanos con puntos de recarga para vehículos eléctricos y aparcamientos seguros para bicicletas, patinetes y otros Vehículos de Movilidad Personal.

Infraestructuras
Mejora de la accesibilidad en las zonas comerciales. Esta propuesta incluye el asfaltado del polígono Európolis así como el embellecimiento de la ciudad para garantizar la accesibilidad universal y la transitabilidad.
Ciberseguridad
Centro de Operaciones de Seguridad. Desde allí se coordinarían las diferentes actividades encaminadas en la mejora de la ciberseguridad del Ayuntamiento. Se tomaría como referencia la implementación del Esquema Nacional de Seguridad bajo un enfoque de prevención proactiva, basada en cumplimiento y vigilancia.
Impulso para pymes y emprendedores a través de las nuevas tecnologías
Programa Sherpas Digitales para la digitalización del comercio de Las Rozas. Este servicio ofrece asesoramiento y guía personalizados para orientar a pequeñas empresas en soluciones de comercio y marketing digital o gestión de clientes aprovechando las posibilidades que brinda la tecnología.

Sostenibilidad
Proyecto de separación y reciclado en origen de biorresiduos. Con él se fomenta el compostaje a nivel individual y comunitario en el municipio y la implantación progresiva de la recogida separada de biorresiduos en el ámbito doméstico. Esta propuesta incluye también la mejora de las instalaciones ya existentes de recogida de distintos flujos de residuos.
Medio Ambiente
Otro de los proyectos propone zonas de sombra en el centro urbano de la ciudad, para el uso y disfrute de los ciudadanos. Adicionalmente también incluiría la creación de lo que se conoce como un corredor verde. Es una franja con amplia vegetación que une zonas naturales importantes de una ciudad. En este caso iría desde la Plaza Ocho de Marzo hasta la Plaza Madre Teresa de Calcuta, en el Montecillo.
Turismo
Las Rozas busca también en el Plan de Recuperación los fondos para costear proyectos de digitalización de la oferta turística de la ciudad. Esta incluye atractivos medioambientales, deportivos y de compras.
Eficiencia energética
Por último, en la lista de proyectos figura uno enfocado a dotar de infraestructuras al municipio que permitan mejorar la eficiencia energética. Estas abarcan desde iluminación LED a la instalación de paneles solares o puntos de recarga de vehículos eléctricos.
