No hay mejor manera de describir un lugar que asomarse a él. Y no hay mejor manera de recomendar entornos naturales para disfrutar del campo, que pisando el terreno. En MeetLasRozas es lo que pretendemos. El parque de La Cabilda en Hoyo de Manzanares fue nuestra primera propuesta de escapada. La segunda, los vecinos de Las Rozas la tenemos más cerca, el Área Natural del Lazarejo. Pero como el campo es patrimonio de todos, sepan todos los madrileños que en Las Rozas, tienen uno de esos espacios verdes que bien merecen una visita.

Pasear por este singular espacio verde de Las Rozas es hacerlo para los amantes del senderismo entre maravillosas encinas, enebros de miera, retamares, sauces, chopos, fresnos y rosaledas. Es poder recoger moras, setas, espárragos o plantas aromáticas. Eso sí, respetando la naturaleza, tanto o más como ella nos respeta a nosotros.

Foto: Alicia Bravo

El Área Natural del Lazarajo, zona protegida por el Ayuntamiento de Las Rozas, se extiende dentro de la subcuenca del Arroyo del mismo nombre. Pertenece al tramo medio del río Guadarrama y tiene una superficie de casi mil hectáreas. Espacio más que suficiente para que al caminar entre sus senderos nos crucemos con liebres, conejos y perdices o revoloteen por encima de nuestras cabezas, milanos, águilas y urracas. No será difícil encontrarnos con abejarucos, pitos reales o palomas torcaces. Los jabalíes, habitantes de este paraje singular, acechan al caer el sol y recelan de los caminantes en horas matutinas y vespertinas.

Como recorrer mil hectáreas en una jornada se nos puede hacer empresa harto complicada, proponemos recorrer el Área Natural del Lazarejo por tramos. Y una primera aproximación es la ruta circular de unos dos kilómetros y medio por la cabecera del arroyo del Lazarejo. Esta ruta, de fácil recorrido, y por tanto, apta para los más pequeños, comienza al final de la calle Chile de Las Rozas, junto a la Hípica. Un fondo de saco que da inicio al camino.

Desde la talanquera, nuestra recomendación es que comiencen a andar sin rumbo fijo, que disfruten con la vista, con el oído y con el olfato. Que durante la primavera se tumben en la hierba y miren ese cielo de Madrid que tanta envidia despierta. Si son de los que prefieren seguir un itinerario fijado, sepan que el Ayuntamiento de Las Rozas, en sus guías de senderos del distrito norte, ofrece una ruta con mapa para no perder detalle (Sendero LR-4. Hípica-Antiguos estudios de cine)

Sepan además que, si no quieren tener que depender del vehículo privado para llegar hasta esta ruta en particular del Área Natural del Lazarejo, tienen la opción de hacerlo en autobús. Las líneas 625 y 625 A tienen parada cercana.