El PSOE de Las Rozas estrena nuevo secretario general: Ángel Álvarez. Viejo conocido de la vida municipal, sirvió como concejal en el Ayuntamiento hace ya una década. Puso fin a esa aventura de manera prematura en 2014, cuando perdió la confianza en el proyecto. Ahora salta de nuevo a la arena política dispuesto a sacarse una espina que tenía clavada. Lo hace encabezando un proyecto de equipo con vocación de servicio público y dispuesto a contagiar ilusión. El nuevo dirigente socialista tiene la deferencia de compartir con Meet Las Rozas sus primeras impresiones sobre el desafío que afronta.

-¿Qué le ha movido a asumir esta responsabilidad con la que regresa a la primera línea de la política?

Creo que el actual alcalde, José de la Uz, tiene sus aspiraciones, pensamientos y esfuerzos, hace tiempo ya, fuera del municipio de Las Rozas. El PP lleva años sin ideas para nuestro municipio. Esto se está notando especialmente en la falta de gestión y de proyectos para los vecinos de Las Rozas.

También reconozco que era una espina que tenía clavada. Siempre he tenido afán por el servicio público y mejorar la vida de los roceños. Durante mi época de concejal se me quedaron en el tintero muchas ideas y propuestas y éste es el momento para ofrecer una alternativa real de proyecto de gobierno a las roceñas y roceños.

Corporación municipal en 2011
Ángel Álvarez, de pie a la derecha, en la foto de la Corporación municipal en 2011

-¿Qué es lo que a priori más le motiva del reto de pasar de la simple militancia a ocupar el cargo de Secretario General del PSOE de Las Rozas? 

Volver a tener un mayor contacto con todos los militantes y ofrecerles un proyecto que sientan suyo. Quiero recalcar que éste no es un proyecto de una sola persona, está concebido para que todos tengan su espacio. Desempeñar una gestión más proactiva del Partido es preciso. Se trata del germen necesario para forjar alternativa de futuro a esa políticas injustas y estériles, que el PP ha llevado realizando en nuestro municipio.

Queremos mirar al futuro con optimismo, fuerza y voluntad de trabajo. Tenemos tiempo hasta las elecciones para reivindicarnos como esa opción realista y atractiva que sea capaz de recuperar la confianza de nuestros vecinos.  Es en esto en lo que la nueva dirección va a poner todo su empeño.

-¿Cómo ha visto al PSOE de Las Rozas durante estos años?

 Con demasiados vaivenes, y por ende la pandemia no ha facilitado las cosas.

-La agrupación socialista de Las Rozas tiene fama de ser un avispero. ¿Preparado para la guerra?

No creo que sea muy diferente al resto de organizaciones. Además, ahora recae en la responsabilidad de la ejecutiva, y en la mía propia, el hacer que la organización funcione mejor que nunca.

El proyecto que presentamos va a generar espacios de participación para todo el mundo, y habrá conflictos, pero será en ellos en los que nos centremos y no en la persona, que es lo que suele confundirse la mayoría de las veces.

-División interna, denuncias cruzadas, luchas de poder, concejales que desertan. ¿Qué les pasa a los socialistas de Las Rozas?

No creo que sea un problema de los socialistas de Las Rozas, creo que hubo proyectos que no fueron capaces de consolidarse y eso provocó esas situaciones. La nueva ejecutiva mira al futuro con ilusión y vocación de servicio y esperamos trasladar esa ilusión al resto del partido y por supuesto a nuestros vecinos.

Candidatura socialista
Candidatura socialista

-El paso a concejales no adscritos de dos de los cuatro concejales socialistas ha dejado muy mermado al grupo en el Ayuntamiento. ¿Cree que el partido también quedó tocado? 

Mentiría si dijese que no, las rupturas siempre son traumáticas, pero también sale uno más fuerte, y esta nueva ejecutiva es la demostración de que es así.

-¿Se ha planteado que todos estos líos internos del partido hacen que el electorado se lo piense dos veces a la hora de confiar en el PSOE cuando llega el momento de votar?

Sin duda, los vecinos tienen razón cuando desconfían al ver que algo no funciona en lo interno y lo penalizan. De hecho, lo estamos viendo estas últimas semanas en el PP con la guerra entre Ayuso y Casado.

Hemos aprendido de los errores cometidos y nuestro objetivo es posicionarnos como la alternancia real, todos los vecinos sabrán donde está el PSOE y ahí estaremos para escuchar y ayudar a todo el mundo que se acerque.

-¿Qué necesita cambiar el PSOE de Las Rozas para ganar las elecciones en un municipio donde fue la tercera fuerza más votada por detrás de PP y Ciudadanos en 2019?

Está claro que muchas veces los resultados son coyunturales. Muy probablemente hoy Ciudadanos no sería la segunda fuerza más votada actualmente en Las Rozas.

Contestando a su pregunta, la clave está en escuchar más a los vecinos, estar más cerca de ellos, implicarse más en la sociedad roceña siendo más participativos y presentar un equipo y el proyecto de ciudad que un municipio con 100.000 habitantes y 140 millones de euros de presupuesto necesita.

-¿Por qué cree que el partido no ha remontado desde la época de Ramón Moreda?

La salida de Ramón Moreda coincidió con un momento de cambio a nivel nacional por lo que tampoco creo que pueda asociarse a nada concreto que se hiciera en Las Rozas.

-¿Qué novedades va a aportar usted al PSOE de Las Rozas como secretario general?

Sobre todo, capacidad de trabajo, de escucha y generar espacios de participación para todos. En el momento que ilusionemos a nuestros compañeros, seguro que vamos a trasladar esa ilusión a los vecinos.

El PSOE es un partido donde el esfuerzo colectivo nos ha llevado a gobernar España y haciendo una metáfora muy roceña, este PSOE es como una máquina de AVE, puede que le cueste arrancar, pero cuando está en marcha no hay quien lo pare.

Ángel Álvarez con Juan Lobato
Ángel Álvarez con el secretario general del PSOE-M, Juan Lobato

-¿Le gusta el actual PSOE liderado por Pedro Sánchez? ¿Y el PSOE madrileño de Juan Lobato?

Sí, ambos. En el primer caso, el proyecto se ha consolidado y es una referencia a nivel europeo, y en el caso de Juan, creo que vamos a tener un PSOE que va a liderar el proyecto moderno y transformador que Madrid necesita.

El cambio en Madrid y el cambio en Las Rozas pueden seguir caminos paralelos. Juan Lobato representa para Madrid lo que nosotros queremos representar en Las Rozas.

-Algún bromista ha dicho en Twitter que usted ha ganado por guapo. ¿Qué otras cosas tiene usted en común con Sánchez?

Más vale que ese bromista corra más que una pantera, jajaja…

Creo que las políticas que se están haciendo desde el Gobierno de España se están claramente orientando a no dejar a nadie atrás, aumentando el escudo social, avanzando en derechos sociales y lo que me parece más interesante, aprovechando los fondos europeos para hacer una transformación del tejido productivo mediante las actuaciones en transformación digital y transición ecológica. Todo un acierto sin duda.

-Por cierto, ¿qué tal se lleva con las redes sociales?

Os conocí a vosotros a través de Twitter y a muchos otros tuiteros roceños, de hecho, recuerdo algún café con @undivaga, @ecollado y @ogeid66, cuando éramos pocos roceños por Twitter, por lo que ya solo por eso, la considero una herramienta útil.

Tengo Instagram donde básicamente pongo fotos de lugares, libros y de algunos platos que cocino con más pena que gloria eso sí.

De Facebook llevo tiempo intentando dar de baja la cuenta…

No tengo demasiado tiempo para las redes por lo que generalmente las uso los fines de semana o a última hora del día para ver qué se está moviendo.

-Usted demostró que sabe irse de la política, algo que no es muy habitual. Lo vimos en 2014 cuando dimitió como vicesecretario general de la Comisión Ejecutiva Municipal de Las Rozas y renunció a su acta de concejal por pérdida de confianza en el que entonces lideraba el partido, Miguel Ángel Ferrero. ¿Cómo recuerda aquellos días?

No fueron días fáciles, de hecho, salimos varios compañeros al tiempo de la Ejecutiva por falta de confianza en el proyecto. Ese proyecto se estaba trasladando a las políticas desarrolladas por el Grupo Municipal y no tenía sentido quedarme en un sitio habiendo salido de otro. Al poco tiempo falleció mi padre por un cáncer por lo que no fue un año nada fácil.

Miguel Ángel Ferrero, Lucía Casares y Ángel Álvarez
Miguel Ángel Ferrero, Lucía Casares y Ángel Álvarez

Siempre he contemplado la vida política activa como una situación transitoria, no como un modo de vida. El no depender de ella, te hace más libre y te permite defender mejor tus ideales y proyectos. Si algo pueden tener claro, los militantes y ciudadanos de Las Rozas, es que no estoy en esto por un proyecto personal, sino por mi espíritu de servicio público y por el intentar hacer las cosas bien por y para mis vecinos. Esto es sin duda el mayor objetivo de esta nueva ejecutiva.

-¿Cómo definiría el periodo en que compartió bancada y responsabilidades con Ferrero y su relación con él?

Éramos cuatro concejales y teníamos todos nuestras responsabilidades repartidas según el funcionamiento normal del partido. Teníamos estilos de aproximación a la política local diferentes. La relación en todo caso fue siempre cordial ya que nunca transcendió a lo personal por ninguna de las dos partes.

-¿Aquella experiencia le llegó a hacer perder la ilusión por la política activa?

 Sin duda por un tiempo así fue.

-¿Qué ha cambiado en usted desde entonces?

Todos crecemos, aprendemos, potenciamos la resiliencia ante situaciones complicadas, extendemos nuestras relaciones y aprendemos a escuchar mucho más que a hablar. Observo y escucho mucho más.

-¿Cómo es su relación con Noelia González, la actual portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Las Rozas?

Hemos trabajado conjuntamente en el proyecto que llevó a Juan Lobato a la Secretaría General del PSOE-M y hemos presentado un proyecto político, donde el Grupo Municipal con Noelia como portavoz va a contar con todo el apoyo de la ejecutiva y el mío propio. Hay espacio para todo el mundo.

-En mayo de 2023 hay elecciones municipales. ¿Le gustaría ser el candidato socialista?

Tenemos un partido donde las decisiones de quién es o no candidato depende de la militancia, por lo que será lo que ellos decidan en primarias. Espero que hagamos un buen trabajo desde la ejecutiva hasta ese momento.

Ángel Álvarez

-Si llegara algún día a ser alcalde de Las Rozas, ¿cuáles serían sus prioridades, por dónde empezaría?

Sin duda por el modelo de ciudad en sentido amplio, más aún con un supuesto plan general en ciernes. Un modelo medioambientalmente sostenible en todos sus aspectos. Aseguraría y mejora la prestación de los servicios públicos, que llevan años deteriorándose, con una relación más ágil y eficiente con nuestros vecinos y, lo más relevante, con especial foco en políticas que reduzcan la desigualdad, es uno de los municipios más ricos de España, pero a la vez de los más desiguales.