En 2014, la Concejalía de Cultura de Las Rozas recogía fotografías antiguas de los roceños para crear un Archivo Audiovisual que albergara el pasado del municipio. Haciendo memoria, en aquel año la Dehesa se recuperaba del incendio que sufrió ese verano; tuvo lugar la primera Liga Municipal de Debate Escolar; por primera vez podíamos acudir a nuestras farmacias con receta electrónica; el Pleno aprobaba el Presupuesto anual; el IBI bajaba una media de un 2%; y Ángel Álvarez, abandonó el PSOE y su acta de concejal en el Ayuntamiento de las Rozas. De manera prematura, el Vicesecretario socialista dijo adiós a su primera aventura en la política municipal. Haciendo memoria, aquel joven, prometía.  

Álvarez y Ferrero, un binomio roto

Ángel Álvarez formaba tándem junto a Miguel Ángel Ferrero, por aquel entonces Secretario General del PSOE roceño. Aquel binomio se rompió cuando Álvarez perdió la confianza en el proyecto liderado por su compañero de partido.
“No había proyecto”, dice, y de haberlo, añade que se estaba convirtiendo en “el proyecto personalista de Ferrero”, que nada tenía que ver con “mejorar la vida de los vecinos de Las Rozas”. Con estos mimbres no había razón para continuar. Ángel Álvarez dejaba así la arena política para centrarse en su profesión y su familia. Ocho años después, vuelve porque quizás nunca se fue del todo, aprendiendo de lo que pasó “para saber qué no hay que hacer”.

“No me presento para ser portavoz de la oposición”

Vuelve por la puerta grande, tal vez recordando que salió por la de atrás, convertido ahora en candidato a la Alcaldía del municipio en el que vive y convive. Regresa tras ganarse el respaldo de 73 afiliados, de un total de 103, que le votaron el pasado mes de octubre para liderar una candidatura que dé alas a los socialistas de Las Rozas en las elecciones municipales del próximo mes de mayo. Aunque sabe que el campo de la batalla política va a ser duro – los populares gobiernan desde tiempos inmemoriales en este municipio- cree que estamos ante “un cambio de ciclo”, asegura que no se presenta “para ser portavoz de la oposición” y que en Las Rozas él quiere hacerlo “mejor que el alcalde”.

Un alcalde “desconectado”

A José de la Uz, actual alcalde de Las Rozas, Ángel Álvarez lo ve “desconectado” del municipio, “se ha ido a otra cosa”. Le nota demasiado centrado en Las Rozas Innova, la empresa pública de innovación del Ayuntamiento. Ángel cree que, como él, hay muchos vecinos que lo perciben, y que, aunque De la Uz “sería un buen presidente de Innova”, la empresa municipal “es solo una pata de lo que es el Ayuntamiento”.

Un nuevo modelo de ciudad “para mejorar la vida de los roceños”

Aprobación de presupuestos, gestión eficaz, un nuevo modelo de ciudad “para mejorar la vida de los roceños”… Para desarrollar el proyecto político que tiene en mente, Ángel Álvarez quiere contar con un equipo que “tenga experiencia, que sepa gestionar y hacer presupuestos, que domine el seguimiento de las contratas que tenemos y que tenga una clara idea política de a dónde quiere llevar a este municipio”.

La gestión, para Álvarez, la ven los vecinos, “cuando limpias las calles con mayor frecuencia, cuando arreglas las aceras”, cuando ofreces alternativas a los jóvenes “para que éstos no se tengan que ir de Las Rozas. Hemos perdido población de entre 25 y 40 años porque la gente se tiene que ir de aquí. 27 años de no hacer una política de vivienda pública implica que no hay casas para jóvenes. Se desmontó la empresa de la vivienda y se ha creado una Concejalía para estos temas que está vacía de contenido. La vivienda para los jóvenes ni está ni se la espera. Es un problema muy serio. Nosotros vamos a hacer una política de acceso a la vivienda poque no queremos que la juventud se vaya de Las Rozas”.   

Ángel Álvarez cree que hay bastante gente que quiere otro modelo de ciudad, porque “está muy bien que se nos conozca por el Heron City, por Las Rozas Village, por El Factory, por Európolis”, pero defiende que tenemos un municipio riquísimo en otras cosas como son “El Encinar, Majalacabra, El Garzo, La Dehesa de Navalcarbón… Las Rozas es mucho más, y esto hay que protegerlo y potenciarlo”. En 2014 aspiraba a hacer de Las Rozas un municipio diferente. Ahora quiere volver a intentarlo, construir un proyecto nuevo y conseguir llevarlo a cabo. Para ello ha dado el paso.

“No me presento a las elecciones para hacer oposición, sino para gobernar”

Ángel Álvarez no se presenta a las elecciones de mayo “para hacer oposición”, sino para “gobernar”. Tras tres décadas en el banquillo, los socialistas anhelan volver a ostentar el bastón de mando municipal como ya lo hicieran en tiempos pretéritos con Jesús Zúñiga a la cabeza. Pero han sido demasiados años participando en la vida política municipal desde la barrera y demasiados líos internos del partido. La oposición socialista al Gobierno del PP ha sido complicada, sobre todo en los últimos años con el paso a concejales no adscritos de dos de los cuatro que tenían los socialistas.

Su voz opositora ha tenido que subir los decibelios para hacerse oír, pero haga lo que haga “el PP pasa de la oposición, a pesar de estar en minoría y haber perdido mociones que, como no son vinculantes, no las están cumpliendo. La oposición se está haciendo por parte de los partidos, pero algunos le han ayudado a estar donde están y ahora quieren hacer oposición. Recordemos que si Vox tiene dos personas de confianza es porque apoyó al PP para que saliera como alcalde, José de la Uz. Y Ciudadanos, lo mismo; le ha estado sacando todo al PP. Ahora, de repente, se han dado cuenta que tienen que hacer oposición porque hay elecciones dentro de seis meses, pues bienvenidos”.

Las redes sociales como altavoz

Activo en redes sociales, Ángel Álvarez no se esconde. Twitter, red social incómoda para otros políticos locales – quizás porque genera un debate que les incomoda – es para el candidato socialista a la Alcaldía de Las Rozas un medio de contacto con otros vecinos, afines o no a su ideología. La red del pajarito azul le da la oportunidad para hablar de lo que quiere, contestar siempre que se le nombra y aportar aquello que cree interesante para él y para sus vecinos. Piensa que Twitter no refleja totalmente el sentir de la calle, pero como no tiene un pelo de tonto, aunque se haya cortado su característica melena, entiende, como otros políticos, que hay que estar e interactuar en esta red social.

Últimamente, sus dardos tuiteros tienen una clara diana y, al contrario de lo que pudiera pensarse, los dardos no se clavan en la diana de José de la Uz o del PP de Las Rozas, sino en las políticas de Isabel Díaz Ayuso al frente de la Comunidad de Madrid. Entiende que esas políticas llevadas a cabo por la Presidenta regional atentan directamente contra los intereses de los vecinos de Las Rozas, aunque pueda parecer que no es así. “Que un municipio de 95.000 habitantes no tenga unas urgencias extrahospitalarias me parece un problema. En 2019 se atendieron a 9.300 personas en el servicio de Urgencias del Abajón. Si lo quitas, saturas las urgencias del Hospital Puerta de Hierro. Es una competencia de Ayuso, pero afecta a Las Rozas. Si hablamos de vivienda, el bono que da el PSOE a los jóvenes para su acceso, afecta a Las Rozas; al igual que el abono transporte gratuito y el bono cultural. Estamos hablando de actuaciones que se hacen en distintas instituciones o niveles del Estado, pero que afectan al municipio”.

“No hay política de comunicación del Ayuntamiento. Sí una política muy personalista”

¿La imagen en política es importante? “La mala imagen es importante en política”, nos responde. Ángel Álvarez es consciente de que una buena política de comunicación es necesaria, algo de lo que carece este Ayuntamiento, según el Secretario General de los socialistas. “No hay política de comunicación del Ayuntamiento como tal. Sí que hay una política de comunicación muy personalista”. Ejemplifica que “unas gimnastas de Las Rozas han obtenido una medalla y la noticia del Ayuntamiento es que el alcalde entrega la medalla. La noticia no es esa. La noticia es que tenemos maravillosos deportistas en nuestro municipio que han ganado un premio, no que el alcalde entrega la medalla o que De la Uz asiste a la entrega de premios. La noticia es que el Club de Baloncesto hace una presentación de la temporada, no que De la Uz asiste a la presentación de la misma. No soy experto en comunicación, pero es que solo se ve eso. Los jóvenes llaman al alcalde, Pepe foto o Don foto”.

Asegura que “hay actos y actividades interesantes a los que no va casi nadie porque no se les da suficiente difusión. No llega esa comunicación a los vecinos, y son actividades que están muy bien. Recientemente se aprobó una moción de Ciudadanos para que se creara un Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento, pero probablemente no se llevará a cabo”

Orgullo roceño

La imagen de Ángel Álvarez ya no es la de 2014, aquel joven de largos cabellos. En 2022 se ha cortado el pelo creándose una imagen más seria. Desconocemos si, como le ocurrió a Sansón, perderá su fuerza, su energía para encauzar un partido y unas elecciones que le permitan convertirse en alcalde. Tendrá que convencer a los suyos y a la mayoría de los votantes de Las Rozas de ese modelo de ciudad que tiene en mente, y que pasa por “transformar los barrios” conectándolos mejor entre sí y hacia el exterior, “involucrar al ciudadano” haciéndole partícipe del nuevo modelo de ciudad que anhela, “acudir donde están los vecinos y no que ellos vengan a verte para contárselo”, alejarse del “todo por el pueblo, pero sin el pueblo”. En suma, no convertir Las Rozas “en un parque de atracciones que a veces parece que es donde estamos viviendo”.

El candidato socialista de Las Rozas para las próximas elecciones municipales de mayo lo tiene claro: “Hay que cambiar. Hacer más ciudad. Tener más orgullo” de ser roceño. “Esa sensación de ser de aquí, creo que es necesaria”.