La joven roceña Alicia Mora, saltadora de trampolín profesional, acaba de conseguir tres medallas de bronce en Atlanta (Trampolín 3 m, Trampolín 1 m y Plataforma), en Conference USA. Siempre ha soñado con participar en unas Olimpiadas y cree que puede tener opciones de cara a los Juegos Olímpicos de 2024 en París. Su verdadera aspiración es crecer y mejorar como persona, tanto deportiva como personalmente.


Nació en Las Rozas hace 19 años “en una familia estupenda”, asegura. Es la mayor de tres hermanas y nos cuenta que su vida “ha sido una montaña rusa desde pequeñita. Desde antes de nacer ya era un terremoto, daba patadas en la tripa de mi madre. Llegué a romperle una costilla y a casi romperle la bolsa”.
Ha participado en varias competiciones internacionales: ha conseguido ir a un campeonato de Europa junior; ha sido campeona de España durante varios años; y ha batido el récord en trampolín de 1 y 3 metros.
Actualmente, disfruta de una beca en Estados Unidos con la que puede compaginar estudios y deporte.
Cursa 2º de International Business and Management en la Universidad de Florida Atlantic en USA.
En general, su carrera deportiva siempre ha ido en ascenso, a pesar de haberse encontrado con algún bache por el camino, como una operación de rodilla.
Alicia, acabas de ganar en Atlanta tres medallas en el Conference USA. ¿Qué ha supuesto este premio en tu carrera deportiva?
Yo tenía como objetivo hacerlo bien y quedar TOP 5. Nunca perdí la esperanza y acabé ganando tres medallas de bronce en la competición más importante de la temporada. El campeonato estuvo muy reñido porque competía contra saltadoras integrantes de los equipos nacionales de China, Australia, Austria y Egipto (esta última había sido Olímpica dos veces consecutivas). También batí el récord de la Universidad en 3 metros y eso, que era un objetivo que tenía a largo plazo, lo he conseguido antes de lo previsto, en mi segundo año. En general, ha sido una competición en la que he aprendido mucho. A competir con nervios, mucha tensión…pero en la que, sobre todo, he disfrutado de los saltos.

¿Cuál es el próximo reto?
Mi próximo reto es quedar TOP 2 el año que viene en la misma competición y mejorar mi marca personal en 1 metro, 3 metros y plataforma.
¿A qué aspiras?
A crecer y mejorar como persona, tanto deportiva como personalmente. Creo que con el deporte he obtenido valores y muchas experiencias desde muy pequeñita con situaciones difíciles que he sabido superar. He estado siempre ligada al deporte y nunca quiero cerrarle la puerta porque me lo ha dado todo y siempre me trae cosas buenas.
«La exigencia, la disciplina y la constancia forman parte de mi vida y gracias a ellas estoy donde estoy a día de hoy».
¿Siempre habías soñado con dedicarte a esto? ¿Cuáles eran tus sueños de niña?
Yo desde pequeña siempre he querido ir a unas olimpiadas. Quería intentarlo con gimnasia pero, por varias piedrecitas que se pusieron en mi camino, no pudo ser. Por eso, lo intenté con saltos y ¡¡tiene muy buena pinta para los Juegos Olímpicos de 2024 en París!!
Gracias a la gimnasia y a los saltos de trampolín he ganado madurez y otras muchas cosas que una chica de mi edad no tiene. La exigencia, la disciplina y la constancia forman parte de mi vida y gracias a ellas estoy donde estoy a día de hoy.
«Un día viendo en la televisión Mira Quien Salta, le dije a mi madre ¡ya lo tengo!, ¡¡los saltos de trampolín al agua!! «
Dejaste la gimnasia artística hace siete años ¿Por qué cambió todo?
A los cuatro años empecé con la gimnasia artística y a los 8 competí en mi primer campeonato de España. A pesar de competir contra mas de 100 niñas, quedé segunda en mi aparato favorito, suelo. Con 10 años me seleccionaron para ir al CAR (Centro de Alto Rendimiento) en el que estuve dos años, hasta que me detectaron que tenía los dos meniscos de las dos rodillas rotos. Cuando cumplí 12 años tuve que dejar la gimnasia porque la otra opción era operarme y era muy pequeña. Estaba en pleno crecimiento.
Tras dejar la gimnasia, me apunté a natación porque siempre he sido una niña muy activa y no podía estarme quieta en el sofá. A los pocos días, me presentaron a una competición de natación en la quedé quedé tercera. Llegué a casa y le dije a mi madre que este deporte era muy aburrido y que quería algo parecido a la gimnasia, con mortales, adrenalina… Un día viendo en la televisión “Mira quien salta”, le dije a mi madre ¡ya lo tengo!, ¡¡los saltos de trampolín al agua!! Así que me llevaron a probar y desde el primer día ya querían que me quedara a entrenar.
Ahí empezó mi carrera deportiva en los saltos de trampolín. A raíz de ahí, he ido consiguiendo muchos retos, tanto personales como deportivos.

«Me han apoyado mucho en el ámbito deportivo».
¿En qué centros estudiaste en Las Rozas? ¿Qué recuerdos tienes?
A los tres meses empecé en la guardería Cabás. Estudié Infantil y Primaria en el colegio “La Encina”. 1º y 2º de la ESO lo hice en el instituto “Carmen Conde”. Esa etapa fue un poco más dura porque ahí ya empecé con los saltos y la piscina donde entrenaba estaba en Madrid. Tenía que invertir una hora y media en transporte público de ida y de vuelta todos los días. Comía en el autobús un bocadillo o una ensalada…No llegaba a casa hasta las 22 horas. Y lo que más le apetece a uno a esa horas no es estudiar hasta las 12 o la 1…También, a la hora de hacer trabajos en grupo era muy difícil. Tenía el tiempo muy limitado. Así que, casi nadie quería trabajar conmigo en clase…Me sentía un bicho raro. Pero, a la vez, mis compañeros me entendían. Siempre me han prestado su ayuda cuando la he necesitado. Me han apoyado mucho en el ámbito deportivo.
«Las Rozas es mi ciudad, mi pueblo, mi casa favorita«.
¿Te gusta Las Rozas?
Las Rozas es mi ciudad, mi pueblo, mi casa favorita. Hay todo tipo de ocio, restaurantes, centros comerciales, parque, campo, centros deportivos…Me encanta ir al Pinar de Navalcarbón y ver a familias, corredores, ciclistas, a mucha gente paseando al aire libre. Es la ciudad en la que he nacido, me he criado y he crecido. Estoy muy agradecida de vivir en esta ciudad y ójala pudiera disfrutar de ella por muchos años.
¿Cuál es el sitio dónde te pierdes cuando estás por aquí?
Me gusta mucho salir al campo que hay detrás de mi casa. Dar un paseo con mi novio viendo el atardecer, desconectando de todo y teniendo un ratito de relax por la tarde los fines de semana.
¿Qué es lo que más te gusta de esta ciudad?
Que haya naturaleza para salir a dar un paseo en mis ratos libres. Tener muchas opciones de ocio también me gusta porque nunca se te acaban los planes. Puedes volar en el Madrid fly; ir a los karts de Carlos Sainz; ir a las Rozas Village; al Heron City…Nunca me he quedado sin planes para hacer en Las Rozas.
«Cuantas más piedras pongas en mi camino, mas grande construiré mi castillo».
Envía un mensaje a través de Meet Las Rozas a las niñas que puedan leerte y quieran seguir tu ejemplo.
A las niñas que me siguen y que quieran dedicarse a los saltos/gimnasia/cualquier deporte, les lanzo un mensaje: que hagan lo que realmente les gusta, que no hay limites. Una frase que me describe y que le digo a todo el mundo es: “Cuantas más piedras pongas en mi camino, mas grande construiré mi castillo”.