A la vista de un perro podría parecer un suculento bocado. Pero en realidad, no es más que un cebo para atraer a estos animales y provocarles la muerte con su ingesta.

El Ayuntamiento de Las Rozas investiga la aparición de un plato con comida en la que se han introducido palillos y monedas. El Concejal de Sanidad, Consumo, SAMER-Protección Civil y Distrito Norte, David Santos, ha compartido en sus redes sociales el hallazgo.

“Un delincuente está poniendo en Las Rozas platos de comida para matar a nuestros perros”, denuncia el edil, quien explica que desde el Ayuntamiento se está trabajando para impedirlo y perseguirlo.

Palillos y monedas

Introducir monedas en alimento empleado como cebo busca provocar una obstrucción intestinal en el animal que la ingiere. En el caso de los palillos, el peligro de los objetos punzantes es que pueden acabar perforando el estómago o el intestino y causar una peritonitis séptica que lleva a la muerte del can.

Alfileres, bridas, alambres, anticongelante o raticida son otros de los elementos utilizados por quienes persiguen acabar con los animales mediante este método que genera hemorragias internas.

La red de voluntarios de Protección Civil de Las Rozas junto con Sanidad y la organización Abrazo Animal van a realizar inspecciones oculares a través de batidas por todo el municipio. Su propósito es comprobar que no existen más trampas similares y localizar a los autores de este delito de maltrato animal.

Un solo cebo detectado

Hasta ahora es la única trampa de estas características que han encontrado las autoridades municipales. Por el momento no consta si los delincuentes han empleado más de una vez este método para hacer daño a perros y tampoco se ha recibido ninguna denuncia por haberse visto afectado algún animal.

El mensaje de Santos no precisa en qué lugar se ha detectado el cebo mortal para no alertar al autor. Sin embargo, se da por hecho que se trata de una zona natural. El edil recomienda a los dueños de perros que no los lleven sin correa y estos solo pueden moverse libremente por este tipo de parajes.

En 2017 el Ayuntamiento de Las Rozas modificó la ordenanza de tenencia, control y protección de animales. Con ese cambio, los casi 15.000 perros de la localidad pueden circular sueltos en zonas verdes seleccionadas. Se exceptúan las razas consideradas peligrosas.

Meet Las Rozas