Esta semana Twitter Las Rozas ha votado, se ha confinado y a las 23:59 h. de la noche del sábado ya estaba alarmado ante el fin del Estado de Alarma.

Pensábamos que en la llamada jornada de reflexión, todos teníamos claro a quién otorgaríamos nuestra confianza en forma de voto. Que dicha jornada era un día de tranquilidad, de descanso al run-run político, pero de poca reflexión. Por lo tanto siempre es grato comprobar desde Meet Las Rozas que tenemos vecinos que sí utilizan tal día para lo que están pensado:

Metidos en el silencio de casa se reflexiona mejor, alejados del ruido. Y qué mejor silencio que un confinamiento obligado, pero necesario. Llegó el día anterior a las elecciones para todos aquellos que tienen su domicilio en la Zona Básica de Salud Las Rozas. Buena parte del municipio quedó confinada desde entonces:

Hemos podido leer infinidad de preguntas, quejas y situaciones curiosas al respecto. Ya lo hemos dicho alguna vez, cuando la comunicación falla, Twitter pía:

Y sigue piando alto:

A más de uno lo que no le ha parecido que tenga ni pies ni cabeza fue la decisión, por parte del Ayuntamiento, de mantener y trasladar la Feria Verde, desde la confinada Calle Real al Parque Empresarial. Una decisión polémica, dada la situación actual de la pandemia en Las Rozas.

Y la crítica, no se hizo esperar

Tampoco la crítica al comportamiento ciudadano:

Y recogiendo el sentir de los tuits de estos días, tras una semana de confinamiento, podemos decir que Las Rozas ha vivido una situación extraña e incompresible. Pero si una de las cuatro Zonas Básicas de Salud en las que esta divido el municipio, está confinada, debería implicar que todos los ciudadanos, independientemente de la zona a la que pertenezcamos, extremáramos las medidas de seguridad. Porque el virus no entiende de vallas ni de calles.

Si eres de los afortunados de no estar en zona confinada y de tener el campo al lado, lo mejor estos días es perderse por las zonas naturales de Las Rozas. Ahí no encontrarás vallas ni verás limitada tu movilidad. Y como dice Pedro, ¡qué bien sienta!:

Hablando de movilidad, algo recurrente en Las Rozas son los comentarios al respecto de las aceras en muchas de las zonas de nuestro municipio. Situaciones como ésta, que limitan tu actividad diaria, no gustan a nadie.

Teníamos entendido que la Estación del Pinar iba a ser remodelada y mejorada su accesibilidad. Esperamos que no haya caído en el olvido y que situaciones como las que nos cuenta Mónica, tampoco limite la movilidad de nadie:

Por donde si nos podemos mover es por el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, que no Monte del Pardo. Pero hagámoslo cuando termina el muro que instaló Renfe, tras continuas roturas de la valla metálica. Roturas que ponían en riesgo la vida de los roceños, que de manera irresponsable, cruzaban la vía del tren. Eso sí, ¿orientamos los bancos? Sentémonos a pensarlo:

Pero cuando no nos sentamos y más nos movimos fue el día de las elecciones. Una jornada que transcurrió con normalidad y que Twitter Las Rozas agradeció ante la buena organización del protocolo.

Importante subida de participación que generó largas colas de votantes, pero no excesivas esperas y alguna que otra intranquilidad para alguno. Desconocemos el motivo:

En cualquier caso no hubo desmayos, crisis de ansiedad o situaciones similares durante la jornada electoral. Desconocemos si las hubo después:

Lo que si se dieron,… las clásicas anécdotas:

Y nos queda la duda de si los bonitos loros de nuestro vecino, además de acudir al colegio electoral, eligieron ellos las papeletas. ¿Elegirían el sobre de Pacma?:

De lo que no tenemos duda es que un colegio electoral es un gran lugar para perder una cartera con tu documentación:

Y tras la resaca electoral, sin apenas trascendencia en redes a nivel local, la finalización del Estado de Alarma. Y ahora sí, ¡cómo pía Twitter!

¿Hablamos de derechos?:

¿Consentimos el ruido?:

¿Nos confunden, nos lían, nos contestan?:

Parece ser que respuesta clara, lo que se dice clara, a las redes no llegó:

Desde Meet Las Rozas tampoco tenemos respuestas a todas las preguntas, pero si apelamos a la responsabilidad personal y colectiva. Paciencia, todo llegará. Porque en pandemia lo importante no es cuándo llegar, sino llegar:

Acuérdense que hace un año aplaudíamos por la gran labor que estaban realizando los sanitarios. Ellos siguen haciendo su trabajo. Nosotros deberíamos seguir haciendo el nuestro, extremar las medidas de seguridad porque sino, como dice Tiobati, la cosa se puede poner fea. El virus sigue ahí fuera. Muévanse, pero con responsabilidad.

Meet Las Rozas