La oferta cultural de este fin de semana en Las Rozas vuelve a estar marcada por la música, tanto cantada como bailada.
Abre la agenda Rodrigo Cuevas, un artista inclasificable que se presenta a sí mismo como ‘agitador folclórico’. Su tercer espectáculo en solitario, después de Electrocuplé y de El Mundo por Montera, se llama Trópico de Covadonga y lo presenta este sábado a las 20 horas en el Auditorio Joaquín Rodrigo.
Según explica el propio Cuevas, el montaje gira “en torno al concepto de tiempo y a los ciclos del año, se planteará como un cancionero popular contemporáneo en el que serán protagonistas la electrónica, el humor, la performance y los códigos musicales contemporáneos para narrar las músicas e historias eternas que nos proporciona el folclore”.
Ballet flamenco
La otra propuesta artística del fin de semana es el espectáculo del Ballet flamenco José Porcel. Impulso es el título de este montaje que aborda lo que ocurre cuando pensamientos y deseos se cruzan y estimulan una reacción.
El sevillano se acompaña al baile por Isabel Rodríguez y Marta Gálvez. La música en directo la pondrán Víctor Márquez «Tomate» y Álvaro Martinete, en las guitarras; Javier Valdunciel, en la percusión, y Fernando G. Rico al violín. Como cantaores, completan el elenco David Vázquez y Pedro Obregón.
La cita es el sábado a las 20 horas en el Teatro Federico García Lorca del Centro Cultural Pérez de la Riva.
La vida de Brian en Cinesa Heron City
Aunque ya hemos dejado la Semana Santa atrás, hay un clásico del cine que revisitamos cada año por estas fechas. La vida del Brian. Este viernes Cinesa Heron City recupera en pantalla grande esta comedia negra sobre un joven que tiene la mala suerte de nacer en un establo de Belén el mismo día que Jesucristo. Desde su nacimiento, un cúmulo de desgraciadas y equívocos marcan su vida en paralelo a la del hijo de Dios. Los pases son a las 19:40 en versión original.
Un paseo por la naturaleza y la historia
La última propuesta de ocio que proponemos desde Meet Las Rozas siempre está ahí, más si el tiempo acompaña. Hablamos de recorrer la Dehesa de Navalcarbón siguiendo la ruta de los fortines de la Guerra Civil.

Hace algunos años un equipo de arqueólogos e historiadores recuperaron varios de los bunkers que se conservan en la zona, una intervención promovida por la Comunidad de Madrid en colaboración con el Ayuntamiento. Es un plan perfecto para los interesados en contemplar las huellas de la historia y estar en contacto con la naturaleza.