El Servicio de Urgencias de Atención Primaria del Centro de Salud El Abajón, en Las Rozas, es uno de los 37 SUAP que la Comunidad de Madrid va a «reorganizar». Hasta que se clausuró por la pandemia, era el centro al que acudían los vecinos del municipio que tenía una urgencia médica en momentos en los que los centros de salud estaban cerrados, es decir, noches y fines de semana.
La Comunidad de Madrid ha anunciado que este recurso dejará de existir tal y como lo conocíamos. Reabrirá después del verano reconvertido en lo que ha llamado el Gobierno regional Punto de Atención Continuada de Cuidados de Enfermería.
Un centro sin médico
Esto significa que no contará con un médico, sino que el equipo que lo atenderá estará formado por enfermeras y técnicos de emergencias sanitarias del Summa 112. Además, abrirá solo los fines de semana y festivos de 8:30 a 20:30 horas. En esa franja prestará servicios de continuidad asistencial de Enfermería, previa cita. Por ejemplo, curas de heridas posoperatorias, tratamientos pautados, etc.
La reorganización de la atención de urgencia extrahospitalaria en la región supone pasar de disponer de 37 Servicios de Urgencias Médicas de Atención Primaria (SUAP) a contar con 17 Puntos de Atención Continuada (PAC) y que siete de ellos sean solo de Enfermería.
“Criterios asistenciales”
La Consejería de Sanidad dice haber adoptado esta decisión «en base a criterios asistenciales». Habría valorando parámetros geográficos, poblacionales, de proximidad a un centro hospitalario y de actividad.
Según el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, «la realidad es que en 2019 solo 400.000 madrileños utilizaban los SUAP». Asimismo ha recordado que el 77% de las demandas de este servicio eran «demorables». Además, del 33% restante «tan solo el 0,04% era urgencia de acción inmediata”.
La ausencia ya permanente de este recurso asistencial obligará a la población a seguir acudiendo al servicio de urgencias del Hospital Puerta de Hierro, el más próximo al municipio. O, en su defecto, a visitar el consultorio de Las Matas donde recordemos que el Ayuntamiento costea un servicio de atención sanitaria de urgencias.