La erupción volcánica en la zona de Cumbre Vieja en La Palma se ha llevado por delante más de mil cien viviendas e infraestructuras y ha dejado sin hogar a seis mil palmeños. El colegio público Los Campitos y sus 23 familias son parte de esta tragedia. La colada de lava les ha dejado sin colegio y sin hogar. Y hasta Las Rozas ha llegado su desgarradora historia. Otro colegio, a miles de kilómetros de distancia ha salido en su ayuda. Se trata del San José de Las Matas. Casi todo lo recaudado en su Mercadillo Solidario saldrá rumbo a La Palma.

Credit European Union, Copernicus Sentinel-EMSR546 imagery

Un colegio sepultado por la lava

Según cuenta a MeetLasRozas Eva María Fernández, presidenta del AMPA, habitualmente se pide a las familias del colegio San José de Las Matas que elijan por votación una ONG o una causa a la que destinar lo que se obtenga en los mercadillos que realiza el centro. Así han sido beneficiarios con esta iniciativa el Centro Nuevo Horizonte, una madre del colegio que estuvo en la India o el hermano de un alumno para ayudarle en un tratamiento para la parálisis cerebral. Sin embargo, este año la Junta directiva del AMPA decidió que el colegio Los Campitos de La Palma, y sus familias, eran quienes debían recibir lo recaudado en el Mercadillo Solidario que se celebra en Navidad.

El colegio Los Campitos de La Palma fue sepultado por la lava al comenzar la erupción del volcán Cumbre Vieja el pasado 19 de septiembre, por eso «este año se nos ocurrió que este colegio que se había quemado en La Palma seguramente necesitaba el dinero”. La noticia de la destrucción por la lava del colegio Los Campitos fue conocida por el AMPA a través de la Cadena SER. Así fue cómo decidieron cuál sería la causa a la que apoyarán y ayudarán este curso.

“A través de Twitter contactamos con la Cadena SER y a los diez minutos nos llamó la directora del colegio de La Palma”. La presidenta del AMPA destaca cómo percibió la voz ronca de la mujer con la que habló por teléfono debido a las cenizas que estos días invaden La Palma. La directora del colegio palmeño mostró su gran agradecimiento al gesto y la enorme necesidad que tienen de esa ayuda y similares. Eva M. Fernández subraya también su amabilidad y eficacia: “está la mujer al pie del cañón, cualquier cosa que necesito, o le hemos pedido, lo tiene al momento”.

Celebración del Mercadillo año 2019. Fotos: AMPA Ceip San José de Las Matas

Solidaridad y aprendizaje

Los Campitos es un colegio público de La Palma. Son 23 las familias a las que da servicio y ahora se han quedado sin colegio y sin casa. Según la presidenta del AMPA del San José de Las Matas, “en diciembre esperan que les den un terreno para levantar de nuevo el colegio”.

“Podríamos ayudar a La Palma pero la idea es ayudar de alumno a alumno. También es una enseñanza para nuestros alumnos que sepan que los van a ayudar”. Se trata de transmitir, además de ayuda económica, valores entre los jóvenes como la solidaridad y la empatía.

Una de las mesas del mercadillo con diferentes tipos de dulces. Foto: Ampa Ceip San José

¿Cómo es el mercadillo?

Aunque el mercadillo se realiza en noviembre, se ponen manos a la obra desde casi el principio de curso, según nos ha contado Eva M. Fernández: “ahora nos ponemos a trabajar, pedimos donaciones y las familias piden una mesa, cada una según lo que quieran ofrecer y sepan hacer; vendiendo pulseras, pastas, pan… todas las familias del cole contribuyen. Usamos dinero del Monopoly y es una mañana entera de juegos, música…”. Además, se colabora también con el pequeño comercio de la zona, por ejemplo, sorteando una cesta que les prepara alguno de los negocios locales, como la farmacia de Las Matas.

El curso pasado el mercadillo del CEIP San José consiguió recaudar 6.000€, aunque la media de sus recaudaciones se encuentra alrededor de los 4.000€. Del total de lo que se consigue, el 10% se destina al Banco de Alimentos de Las Matas y a la Parroquia, según detalla la presidenta del AMPA. El resto del dinero va, en su totalidad, a la causa elegida. Este año el colegio Los Campitos de Palma recibirá el 90% de lo que se consiga recaudar en el mercadillo.

“Este año el mercadillo será mucho más sencillo por la pandemia. No nos dejan hacerlo dentro, lo tenemos que hacer en el exterior del colegio y rezar para que no llueva” nos detalla la presidenta del AMPA.

El mercadillo estará abierto y a disposición de todo el que quiera pasarse por él. Si quieres contribuir con la causa y pasar una mañana entretenida ya tienes plan, por una buena causa, este 27 de noviembre.

Cartel del Mercadillo Solidario que se celebrará el próximo 27 de noviembre.