Un total de 67.071 vecinos de Las Rozas están llamados a votar en las elecciones autonómicas de este 4 de mayo. Esta cifra, aportada por el Ayuntamiento tras la última actualización del Censo, representa el 70% de la población residente. Los electores podrán depositar su voto en una de las 107 mesas instaladas en los 16 colegios electorales con que cuenta el municipio.
La situación sanitaria derivada de la pandemia ha aconsejado realizar algunas modificaciones sobre la planificación habitual en este tipo de citas electorales. Así, para aumentar la seguridad y protección de los votantes y del personal implicado en los comicios, se ha optado por cambiar tres de las infraestructuras que se empleaban como colegio electoral.
Cambios en tres sedes electorales
Por motivos obvios, la residencia de mayores Reina Sofía no se utilizará en estas elecciones autonómicas. De este modo, los votantes a los que le correspondiera esta sede deberán ejercer su derecho en el IES José García Nieto.
En esta ocasión también se sustituye como colegio electoral la Casa de la Juventud por el CEIP San Miguel. Por su parte, las secciones correspondientes al IES Las Rozas I se trasladarán a la pista polideportiva cubierta Retamar. El resto de colegios electorales se mantendrán sin cambios.

Medidas de seguridad
Todos los colegios contarán con recorridos diferenciados de entrada y salida especialmente diseñados para mejorar la seguridad. Los votantes deberán acceder de uno en uno para depositar su voto. Solo podrán acudir con un acompañante las personas que requieran asistencia. Otra excepción son los electores con menores a su cargo, que podrán ir a votar con los niños, dado que ese día es no lectivo.
Se recomienda a los votantes que lleven el voto preparado y permanezcan en el interior del colegio el tiempo preciso para votar. El uso de la mascarilla será obligatorio en todo momento. A la entrada de cada recinto habrá gel hidroalcohólico a disposición de los votantes. El DNI del votante no será manipulado por parte de los miembros de la mesa, sino que se depositará en una bandeja para ser consultado en el momento del voto. En cuanto a las propias mesas electorales, han sido dispuestas a una distancia mínima de tres metros entre una y otra, lo que ha hecho necesario abrir nuevas salas en los centros.
En todos los colegios habrá unas zonas específicas para mayores de 65 años, donde podrán esperar su turno para depositar el voto sentados bajo una pequeña carpa. La Comunidad ha recomendado que este sector de la población acuda a votar en la franja horaria entre las 10 y las 12 horas.
Con el fin de evitar aglomeraciones, la Comunidad de Madrid habilitará una aplicación que permitirá consultar el grado de ocupación de los colegios electorales en tiempo real.
Salir de zona confinada para votar
Desde este lunes, la Zona Básica de Salud de Las Rozas tiene establecidas restricciones a la movilidad debido a la alta tasa de incidencia por coronavirus registrada. Aquellos vecinos que residan en el área confinada pero su colegio electoral esté situado fuera de ese perímetro, podrán desplazarse a votar pero necesitarán un permiso que acredite el motivo del traslado. En el portal electoral de la Comunidad se puede descargar el justificante que debe cumplimentarse, firmarse y llevar a mano.
Quienes tengan sospecha o síntomas de Covid también pueden ejercer su derecho al voto, aunque la Comunidad recomienda que acudan a votar entre las 19 y las 20 horas. En esa misma web, se pueden consultar las recomendaciones y protocolos diseñados por el Gobierno regional tanto para los votantes en general como para los miembros de las mesas electorales.

El 4M contará con un dispositivo compuesto por más de 80 agentes de la Policía Local, que operará en varios colegios electorales en colaboración con la Guardia Civil. Por su parte SAMER aportará 30 efectivos, mientras que 3 vehículos de Protección Civil estarán disponibles para cualquier necesidad que pueda surgir durante la jornada.