El 12 de febrero de 2004 se llevó a cabo el acto de presentación de la Patrulla Ecológica a Caballo en Las Rozas. Esta iniciativa formaba parte del programa de acción implementado por el Ayuntamiento de Las Rozas con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana y la protección del medio ambiente. El alcalde de Las Rozas, Bonifacio de Santiago, y el concejal de Seguridad y Tráfico, Fernando Calatrava, presentaron esta nueva dotación policial compuesta por dos agentes y sus correspondientes cuadrúpedos, en la Dehesa de Navalcarbón.

Compromiso con la eficacia y formación especializada

Para asegurar un desempeño eficiente de sus funciones, la pareja de agentes que conformaba la Patrulla Ecológica a Caballo recibió cursos de adiestramiento y preparación, llevando a cabo prácticas durante más de un año. La formación especializada permitió que los agentes adquirieran los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñarse eficazmente en su labor de protección y vigilancia del entorno natural.

La selección de los equinos

La elección cuidadosa de los caballos fue un aspecto fundamental en esta iniciativa. Se seleccionaron caballos teniendo en cuenta sus características especiales y su idoneidad para las tareas que debían desempeñar. Se consideraron aspectos como la resistencia, la agilidad y la capacidad de adaptación a terrenos variados, garantizando así que pudieran desplazarse de manera óptima por las áreas forestales y zonas verdes del municipio.

El Alcalde, Concejal de Seguridad y el Jefe de la Policia Local, junto a la nueva patrulla. Fuente Ayto. Las Rozas

Áreas de vigilancia y conservación

La labor de la Patrulla Ecológica a Caballo se centró en la vigilancia y protección de las zonas verdes de Las Rozas, con un énfasis particular en las áreas forestales de alto valor ecológico. Entre las áreas que fueron objeto de su vigilancia se encontraban la Dehesa de Navalcarbón, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y el Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama. Estas zonas, de gran importancia medioambiental, albergan una diversidad de especies vegetales y animales que requieren una protección activa para preservar su equilibrio ecológico.

Sinergia entre seguridad y medio ambiente

La creación de la Patrulla Ecológica a Caballo representó una estrecha colaboración entre el ámbito de la seguridad ciudadana y la conservación del medio ambiente. Además de su labor de vigilancia, los agentes de esta unidad también tenían la tarea de informar y concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de preservar y respetar el entorno natural. Esta iniciativa no solo buscaba garantizar la seguridad de los habitantes de Las Rozas, sino también promover la participación activa de la comunidad en la protección y conservación del patrimonio natural del municipio.

Los policías Jaime Lázaro y Ángel García, miembros de la Unidad Ecuestre con el Alcalde. Fuente: Ayto Las Rozas.

Mejoras para la unidad en 2010

Seis años más tarde, el entonces concejal de Seguridad y Protección Ciudadana, Javier Espadas, y el Jefe de la Policía Local, Manuel López, presentaron un nuevo vehículo destinado al transporte de los caballos de la Unidad Ecuestre de Las Rozas. Durante la presentación, los agentes especializados, Jaime Lázaro y Ángel García, mostraron los detalles del camión diseñado para brindar comodidad y seguridad a los equinos durante sus patrullajes en las zonas verdes del municipio.

La presencia cercana y accesible de la patrulla ecuestre, conformada ese año por tres agentes y cuatro caballos, generaba confianza entre los roceños y gozaba de gran popularidad en Las Rozas, siendo requerida tanto por adultos como por los más pequeños del municipio.

La unidad fue reconocida por su destacado desempeño, llegando incluso a ser solicitada por otras policías locales para brindar capacitación en el patrullaje con caballos, puesto que Las Rozas era una de las pocas localidades de la Comunidad de Madrid, además de la capital, en contar con una unidad ecuestre de policía.