Ya hemos alcanzado el último fin de semana de febrero y las propuestas de ocio para despedir este segundo mes del año son abundantes: música, teatro, arte, historia, naturaleza… Quien no tenga todavía planes para llenar su tiempo libre que no se preocupe porque en Meet Las Rozas hemos seleccionado los más destacados.

La agenda de ocio se abre con una ópera: Dido & Aeneas, de Henry Purcell. Beatriz Oleaga, Víctor Cruz y Manon Chauvin son los protagonistas de este montaje en cuya puesta en escena están arropados por el Coro Las Veredas, Hippocampus y Escuela Municipal de Danza Pilar López. Esta ópera, una de las más importantes del Barroco, nos lleva a un universo simbólico de mitos eternos. Cuenta la historia de la infortunada reina de Cartago que pagará el precio más alto por rendirse al amor del hombre cuyo destino estaba muy lejos de ella. Esta ambiciosa producción que cuenta con la dirección musical de Enrique Martín y Alberto Martínez y la dirección escénica de Jaime Buhigas. Habrá dos pases a las 18 y a las 20:30 horas.

Xampatito

La segunda propuesta escénica es , de Xampatito Pato, un montaje que combina malabares y humor. Su protagonista es un personaje obsesivo, cuadriculado y meticuloso que vive rodeado de un montón de cajas que escapan a su control y con las que juega para dar forma a su mundo. De su caos nace un universo loco de risa y comicidad. Jesús Velasco Otero es el alma del espectáculo que se podrá ver en el Teatro del Centro Cultural Pérez de la Riva este sábado a las 18 horas.

Ruta guiada

La Asociación Histórico-Cultural Cierzo vuelve a sacarnos de paseo este domingo. La ruta en esta ocasión nos llevará por La Marazuela. Durante el recorrido, el guía Javier M. Calvo Martínez explicará el pasado ferroviario de Las Rozas y conoceremos la evolución de esta zona residencial, que fue campo de batalla durante la Guerra Civil y donde se conservan restos de fortificaciones. La actividad comienza a las 10:30 h.

Españoles en la Mar

La Sala Auditorio acaba de inaugurar la exposición Españoles en la Mar, de Carlos Parrilla Penagos. Este profesional del mundo de la ilustración publicitaria y el story board para televisión, dedica también su tiempo a su gran afición: la Historia Naval y la pintura de marinas. Hasta el 25 de marzo podremos contemplar pinturas de barcos, escuadras y hechos navales que conformaron la historia de las Armadas de los Austrias y los Borbones entre los siglos XV y XIX.

Españoles en la Mar

Cuentacuentos

La Hora del Cuento este viernes va a poner a prueba el bilingüismo de los pequeños roceños porque las tres sesiones serán en inglés. A las 18 horas comenzarán los tres cuentacuentos. En la Biblioteca de Las Rozas Face 2 Face contará Jungle Fever. En la  Biblioteca Las Matas Marga Gil Roësset será Chameleon Theatre quien presente The perfect pirate. Por último, en la Biblioteca Leon Tolstoi estará Lingua Arts con The sleeping beauty. El aforo es limitado y es necesario inscripción previa.

Chagall te lo cuenta

No acaba ahí la oferta cultural en las bibliotecas. Un día después, este sábado, en la Leon Tolstoi se ofrece un nuevo taller de la serie JugARTE. En Chagall te lo cuenta los participantes se aproximarán a la obra de este pintor ruso y francés de origen judío de la mano de Ana Zugasti. El taller está dirigido a público infantil de 4 a 6 años. Habrá dos grupos en dos sesiones, a las 11:15 y a las 12:45. Las plazas son limitadas previa inscripción en este formulario online.

Taller virtual

Para los peques de la casa y el resto de la familia está enfocada la serie Monstruos Mitológicos, los talleres virtuales de mitología para niños. Desde este sábado hay una nueva entrega que se centrará en La Hidra de Lerna. El monstruo de las 100 cabezas. Lo impartirá también Ana Zugasti y estará disponible en el Canal YouTube Cultura – Bibliotecas hasta el 26 de marzo.